x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

EDUCAR PARA EL PENSAMIENTO CRÍTICO

  • EDUCAR PARA EL PENSAMIENTO CRÍTICO |
    EDUCAR PARA EL PENSAMIENTO CRÍTICO |
24 de junio de 2013
bookmark

Mucho se habla en este tiempo de la necesidad de una reforma a la educación. Para nadie es un secreto que la redención de un país depende del tipo de educación que imparta. De hecho, en la década de los 80, EE.UU. entendió que la nación estaba en riesgo porque su educación media era un desastre.

Y aquí vemos que nuestro país está en riesgo porque la educación no cumple con las expectativas de desarrollo que tenemos. Solo que las dichas expectativas de desarrollo son distintas para unos y para otros.

Algunos creen que la locomotora del desarrollo tecnoeconómico arrastra la prosperidad, el bienestar, las condiciones de vida, la democracia y reduce las condiciones de desigualdad. Pero quizá no ven que es la misma locomotora compatible con dictaduras, esclavitud de los trabajadores y represión policial como se ha visto en China, Chile y Brasil, asegura Edgar Morin.

Es decir: para algunos el desarrollo tiene que ver con la competitividad que el país alcance en el mercado global y les parece que la educación debería privilegiar las materias y carreras que de forma inmediatista nos permitan "conseguir plata".

Para otros el desarrollo no necesariamente tiene que ver con la competitividad internacional, sino con el desarrollo en términos humanos y no de lucro, de comunidades solidarias y no de sociedades capitalistas, en la construcción de tejido social y no de individualistas que se masacran en la competencia por ser el más exitoso en términos de lo que se tiene.

Martha Nussbaum lo dice con claridad "sedientos de dinero, los Estados nacionales y sus sistemas de educación están descartando sin advertirlo ciertas aptitudes que son necesarias para mantener viva a la democracia. Si esta tendencia se prolonga, las naciones de todo el mundo en breve producirán generaciones enteras de máquinas utilitarias, en lugar de ciudadanos cabales con la capacidad de pensar por sí mismos, poseer una mirada crítica sobre las tradiciones y comprender la importancia de los logros y los sufrimientos ajenos".

El problema es que cada vez más la gente acepta el discurso de que aquello que "no da plata, no sirve" y el sistema educativo alimenta esta premisa. Necesitamos una educación que fomente un pensamiento crítico de personas que no traguen entero las tendencias internacionales, sean capaces de entender las consecuencias de sus acciones y actúen por el bien comunitario y no individualista.

Hay ciertas tendencias de nuestro sistema educativo que, por "mostrarse" y dárselas de internacionalista reproduce, sin considerar el daño que le está haciendo a la humanidad.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD