x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Ejército continuará con las batidas y dice que son legales

11 de marzo de 2014
bookmark

Entre denominar como batidas ilegales o compilaciones a los procedimientos adelantados por el Ejército en las calles del Aburrá, distan las posiciones de concejales y de activistas de la objeción de conciencia y los responsables del reclutamiento por parte de la institución.

Estos procedimientos se llevan a cabo en estaciones del metro, terminales de transporte y parques para verificar y definir la situación militar de los jóvenes.

El uso de camiones de carga para transportar ciudadanos a las sedes militares, a veces sin placa, la carencia de bases de datos para identificar a quienes ya han sido convocados al servicio militar, la obligación a adelantar de manera imprevista el proceso de reclutamiento, así como la falta de difusión de la objeción de conciencia fueron los reclamos del concejal Yefferson Miranda, quien sostiene que el método no se ajusta a la sentencia 879 de 2011 de la Corte Constitucional.

Miranda demandó además claridad en la postura de la Administración Municipal y contundencia de la Personería frente a este tipo de prácticas.

"Todos los días nos llegan padres y madres pidiendo que les ayudemos con sus hijos que pasan por esta situación", expresó el concejal Carlos Mario Uribe.

El corporado sostuvo que el Ejército y la Policía deben ser motivadores de confianza en los jóvenes para que el reclutamiento no se convierta en un drama familiar y lamentó que los operativos se concentren en la población de estratos más bajos y en los corregimientos.

De igual forma, jóvenes pertenecientes a diversos colectivos que defienden la objeción de conciencia en Medellín, expresaron los motivos por los cuales rechazan hacer parte de cualquier institución armada.

"Nadie debe ser obligado a hacer lo que su conciencia rechaza", señaló Yerson González, joven de la comuna 1.

El secretario de Seguridad de Medellín, Iván Darío Sánchez, reiteró en que la Administración Municipal apoya con partidas presupuestales la logística para que los jóvenes remisos definan su situación militar. Descartó suspender este aporte, algo que ha sido planteado como forma de presión contra los mecanismos de reclutamiento.

Pese al rechazo por las denominadas batidas, el coronel Pedro Prieto Bejarano, director Nacional de reclutamiento del Ejército, sostuvo que los procedimientos son legales y se rigen por la ley 48 de 1993. Explicó que en las compilaciones, los jóvenes que no se han inscrito son llevados a cumplir con ese procedimiento y aquellos que son identificados como remisos son reclutados de inmediato para cumplir el servicio militar.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD