x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El año viejo dejó aislado a San Félix

Un derrumbe en la carretera que comunica a Bello con las diez veredas del corregimiento San Félix no pudo ser solucionado por la pasada administración. El clamor de los usuarios de la vía no fue escuchado y los habitantes la vieron oscura en diciembre

  • El año viejo dejó aislado a San Félix | Jaime Pérez | Muy pocos vehículos se atreven a transitar por la zona. Algunos lo hacen, bajo el riesgo de quedarse atorados en la colada de lodo que baja de la montaña.
    El año viejo dejó aislado a San Félix | Jaime Pérez | Muy pocos vehículos se atreven a transitar por la zona. Algunos lo hacen, bajo el riesgo de quedarse atorados en la colada de lodo que baja de la montaña.
03 de enero de 2012
bookmark

Para los habitantes de San Félix, muy mala fue la despedida del alcalde de Bello, Óscar Andrés Pérez, ya que terminó su mandato y no le dio solución al aislamiento que sufre el corregimiento desde hace 30 días por culpa de un derrumbe que se presenta en la vía que conecta con el parque de la localidad.

El deslizamiento está más o menos en el kilómetro 4 de esta carretera, la única que comunica al centro de Bello con San Félix y que impide que el transporte público se mueva por esa zona.

Esto ha obligado a que los habitantes del corregimiento hagan sus viajes por la vía Medellín-San Pedro, un trayecto más largo y que les está resultando mucho más costoso.

"Sí, porque un pasaje en buseta entre Bello y San Félix vale 2.300 pesos o 2.900 si es integrado al metro, pero como nos está tocando coger buses de Expreso Belmira, ellos cobran a 4.500 o 5.000 pesos", relata Lucelly López, líder de la Junta Administradora Local de San Félix.

Añade que, además, mientras un viaje por la vía a Bello tarda máximo 45 minutos, por la vía a San Pedro no baja de hora y media.

"Mucha gente mejor no está saliendo, prefieren dejar sus vueltas para después, pero hay cosas de urgencia que no dan espera", resalta la señora López.

Otras afectaciones
Este bloqueo vial ha dejado pérdidas millonarias al comercio de San Félix, pues por esta vía se da el mayor flujo de viajeros que se mueven entre el corregimiento y el parque de la localidad.

La carretera arranca en la vereda La China, un sitio estratégico que es punto de partida para las distintas veredas.

"Allá la gente se baja de los carros y se van repartiendo o es donde todos esperan las busetas para ir a Bello o al metro", explica William Tamayo, tendero y vocero de los comerciantes.

Añade que las ventas en diciembre fueron pésimas, pues al no haber flujo de pasajeros no hay quién compre nada. Incluso, algunos negocios, de 27 en total que hay en La China, se pusieron en venta.

Otros quebrados son los chiveros. Son 16 hombres que transportan a los viajeros que llegan en las busetas hacia las distintas veredas.

"No hay a quién transportar, en la mejor temporada estamos llevando del bulto", subraya Carlos Rodríguez.

Es tanta la afectación, que voceros de Bellanita de Transportes, empresa que presta el servicio entre Bello y San Félix, se pronunciaron al respecto.

"La gente nos pide que hagamos viajes porque a veces pasan camionetas con marranos, pero no podemos hacer eso porque tenemos que garantizar la seguridad de los viajeros. Y por esa colada no se puede pasar", anota Richard Gallego, coordinador de Seguridad de Bellanita.

Su compañero Edison Chaverra se lamenta de no poder prestar el servicio, "porque sabemos cómo sufre la gente y nuestro deseo es servirles, pero no hay condiciones".

Sólo los días 30 y 31 hubo paso, pero la vía volvió a colapsar. En el sitio del deslizamiento, policías del CAI de San Félix hacen presencia permanente para tratar de auxiliar a los osados que se atreven a cruzar por el lugar, básicamente personas de carros particulares de modelo 4 x 4 y con doble, y algunas motos.

"Pero patinan y hay que estar acá para asistirlos", comentan los uniformados, que han visto quedarse atrancado a más de uno.

En el lugar ni siquiera se mantiene una máquina cargadora de lodo, pues la llevan cada tres días y lo que hace es muy poco para semejante problema.

Fuera de eso, tanto policías como habitantes de San Félix alertan sobre otro peligro: "como no traen volquetas, arruman la tierra a un lado de la vía -a un precipicio- y están amasando una catástrofe, porque esa tierra sigue rodando hacia otro sector", apunta John Jáder Bedoya, campesino de la zona.

Son en total diez veredas habitadas por unas 8.000 personas las perjudicadas. Hasta los negocios relacionados con los vuelos en parapente están afectados, pues el mayor flujo de turistas llegan por esta vía, ya que la de San Pedro hacia San Cristóbal es peligrosa en muchos tramos sin pavimentar y presenta grandes hundimientos en los que suelen caer motociclistas y accidentarse muchos vehículos.

Por eso, en San Félix afirmaban que el alcalde no hizo algo antes de irse y su salida fue "por la puerta de atrás".

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD