Este mes el Área Metropolitana del Valle de Aburrá comenzará la medición de los gases de efecto invernadero que aporta la subregión.
Se trata de un convenio con las universidades Bolivariana y Nacional para establecer las emisiones de seis gases en cuatro sectores, del de energía incluido el transporte a los desechos y la agricultura, informó Gloria Estela Ramírez Casas, de la Subdirección Ambiental de esa entidad.
Los gases son dióxido de carbono, metano, óxido nitroso, hidrofluorocarbonos, perfluorocarburos y hexafluoruro de azufre.
Dentro de las acciones que se adelantan para mejorar la calidad del aire, se ha establecido por ejemplo que hoy las motos aportan 12% de las emisiones de gases ante el gran crecimiento de esta clase de vehículos.
La profesional del Área reveló que dos de los contaminantes, el material particulado de 2,5 micras y el ozono superficial que afectan la salud y que son de efecto local, no global, son seguidos mediante convenio con la Nacional y se ha hallado que la mayoría de las estaciones con registro del pm2,5 presenta una calidad de aire moderada la mayor parte del tiempo. En las estaciones Museo de Antioquia, Casa de Justicia Itagüí, UPB e Indesa en Sabaneta se presenta el mayor número de días con índice de calidad del aire dañina para grupos sensibles.
En cuanto al ozono, el límite es sobrepasado con mayor frecuencia en la estación del colegio Concejo de Itagüí.
La tendencia en el periodo 2008-2012 en lo relacionado con el material de 2,5 y 10 micras es a la baja continua.
Colombia
La Segunda Comunicación Nacional ante la Convención de Naciones Unidas indica que las actividades agropecuarias con el 38 por ciento y la energía con el 36,6 por ciento son los sectores que más emiten gases de invernadero medidos en dióxido de carbono equivalente.
El uso de la tierra, el cambio en los usos de la tierra y la silvicultura aportan 14 por ciento.
En el sector energía, la quema de combustibles fósiles en el transporte contribuye con el 12,09 por ciento o unas 21.768 gigatoneladas de carbono equivalente.
En este campo, se presentó un aumento de emisiones con respecto a 2000.
Ese año se emitían 177.000 gigatoneladas de CO2 equivalente. Cuatro después eran 180.008, un aumento menor.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6