x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

El cáncer no debe ganar más batallas

Las campañas de detección temprana hacen eco en las mujeres, el sistema de salud frena el esfuerzo.

03 de noviembre de 2012
bookmark

Es noviembre, todas las campañas se realizaron, todos los mensajes fueron enviados. Acaba de terminar el mes que cada año se dedica a promover la detección temprana del cáncer de mama.

La pregunta, sin embargo, es qué tan hondo cala este mensaje en la conciencia de las colombianas. Este diario les preguntó a más de 300 mujeres de todos los estratos y mayores de 25 años si, tal como lo promueven las campañas, se realiza el autoexamen de mama cada mes.

El 63,3 por ciento de las encuestadas afirma que cumple con esta tarea. El 36,7 restante reconoce que no se hace el autoexamen, a pesar de que 24,3 por ciento de las consultadas afirma tener un antecedente de cáncer en su familia.

Para el ginecólogo oncólogo Mauricio Borrero , es notable el cambio en la mentalidad de las mujeres respecto a la detección temprana y a las prácticas que permiten actuar a tiempo ante una anormalidad. Sin embargo, lamenta que el sistema de salud no cumpla con la siguiente tarea que es agilizar el diagnóstico y el tratamiento.

"El sistema tiene poca disposición de ayuda. Yo sé de pacientes que llevan un año haciendo vueltas para empezar un tratamiento. Hay tipos de cáncer de mama en los que tres meses marcan la diferencia entre la vida y la muerte" apunta este especialista del Instituto de Cancerología.

Hay mucha gente que está alzando la voz respecto a esa situación. Una señal inequívoca de que las cosas no están bien radica en que la ley Sandra Ceballos , promulgada posterior a la muerte por cáncer de seno de esta congresista, no haya sido reglamentada, dos años después de su sanción presidencial.
La abogada Laura Ramírez , vocera de la Fundación Simmon, explica que el Consejo de Estado emitió un pronunciamiento que obliga a que en los próximos ocho meses el Gobierno adelante la reglamentación de esta ley. "Esa es una responsabilidad del Ministerio de Salud que debe emitir todas las normas. Hay muchos artículos de la ley que están supeditados a esta reglamentación. La idea es que los pacientes con cáncer podamos exigir el cumplimiento de la ley".

Esta abogada agrega que a pesar de que el cáncer fue declarado una enfermedad de interés en salud pública, "uno va al ministerio de salud o al Instituto de Cancerología y la información no existe. No hay notificación de cuántos pacientes se diagnostican todo el tiempo y esto frena las tareas preventivas. Los últimos datos oficiales son de 2009".

Promoción y prevención
De otro lado, dice Laura Ramírez , las EPS no hacen suficiente promoción y prevención. Con este planteamiento está de acuerdo el doctor Borrero, quien afirma que "solo hay unas cuantas EPS en el país que se toman muy en serio las tareas de prevención y promoción y recuerda a los médicos que el 80 por ciento de los casos de cáncer de mama se presentan en mujeres que no tienen el antecedente familiar. Esto es particularmente grave en el régimen subsidiado".

Laura Ramírez advierte otro elemento de preocupación: "No hay suficientes oncólogos en el país para cubrir la demanda de pacientes. Hay 150 en Colombia y la mayoría están concentrados en las grandes ciudades. La ley también quiere fortalecer el recurso humano para que sean más los médicos generales que puedan detectar, diagnosticar y atender a los pacientes que hay en las áreas más apartadas".

Para estos expertos no tiene mucho sentido que los pacientes corran al médico cuando detectan una anormalidad y se encuentran con una barrera. "Queremos que los médicos generales hagan palpaciones en el chequeo. Tenemos pacientes que empezaron a sentirse mal en 2005 pero pasaron todo el 2006 buscando un médico especialista que ayudara con el diagnóstico.

Las campañas ayudan a poner el problema en la mente de las personas. La tarea siguiente es descongelar la apatía en muchos agentes del sistema de salud de Colombia.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD