Para reflejar los últimos tres meses de actividad en la red social de geolocalización más popular, los desarrolladores de Foursquare lanzaron una infografía con la actividad que los usuarios mantienen en todo el planeta.
El mapa interactivo permite ver cómo se focaliza la actividad en las diferentes ciudades. 500 millones de check-ins son los que se necesitan para dibujar el mapa actual del mundo o por lo menos de la parte del mundo que permanece conectada con las redes sociales.
Desde su creación en 2009, Foursquare ha venido creciendo a un ritmo exponencial que en el último año se disparó a cifras que llegan a los 30 millones de usuarios.
Según Santiago Villegas (@medejean), director de Tecnología de @Grupovideobase, este crecimiento es paralelo al apogeo de los smartphones: "2012 en Colombia fue el año de popularización de estos dispositivos. Eso hace que se usen aplicaciones avanzadas como Foursquare que es acorde a los usuarios de la generación del milenio que quieren compartirlo todo".
Sin embargo, el uso de esta red social aún no trasciende en nuestro país el nivel básico de compartir la ubicación y comentar sobre los lugares que se visitan.
En dos o tres años, según Villegas, es probable que una comunidad más fuerte de usuarios, integrada tanto por personas como por marcas, evolucione a niveles avanzados en los que el marketing, la información geolocalizada y la realidad aumentada harán parte de la dinámica diaria de Foursquare.
"Es un servicio muy interesante porque la misma comunidad se encarga de retroalimentar todo", opina el ingeniero Carlos Daniel Muñoz quien ha desarrollado aplicaciones que se apalancan de Foursquare para ofrecer servicios. En compañía de otros ingenieros creó una aplicación del Metro de Medellín y una de mascotas que localiza, en el teléfono inteligente de los usuarios, los lugares cercanos y afines a sus intereses.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6