x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El Oriente antioqueño es el suelo más valorizado

La Ceja, El Carmen, Guarne, Rionegro y El Retiro son, según la Lonja, los municipios con los principales indicadores en el valor del suelo.

  • El Oriente antioqueño es el suelo más valorizado | Las bondades de la región y el paisaje hacen del oriente cercano un lugar atractivo para la actividad inmobiliaria. FOTO ARCHIVO
    El Oriente antioqueño es el suelo más valorizado | Las bondades de la región y el paisaje hacen del oriente cercano un lugar atractivo para la actividad inmobiliaria. FOTO ARCHIVO
23 de marzo de 2012
bookmark

En el oriente antioqueño continúa la tendencia alcista en la valorización del suelo, según se desprende de un estudio adelantado por la Lonja de Propiedad Raíz.

El análisis muestra que el valor promedio en esa zona del departamento alcanzó el 9.4 por ciento en 2011, frente al 8.1 por ciento de 2010.

Los municipios de La Ceja, El Carmen de Viboral, Guarne y Rionegro registraron las principales apreciaciones del suelo.

Para Federico Estrada , gerente de la Lonja de Propiedad Raíz , en La Ceja y El Carmen de Viboral se muestra un mayor indicador porque son las localidades que han registrado más dinámica edificadora, a lo que se suma el hecho de haber contado con unos planes de ordenamiento territorial en años anteriores.

Explicó que en El Carmen de Viboral los precios no son tan altos como en La Ceja y Rionegro, pues allí se tiene más capacidad de crecer.

Además, El Retiro y la parte alta de Envigado, prácticamente mantuvieron los precios en términos reales, o sea que conservaron la inflación.

En El Retiro el valor del suelo alcanzó 4.43 por ciento, mientras que en la zona de Envigado el guarismo llegó al 3.63%.

Atractivo para inmuebles
Ahora bien, desde hace unos años el Oriente es visto por la demanda inmobiliaria con una excelente posibilidad en el presente y una mejor proyección hacia el futuro.

"Casi podría decirse que es el sueño de algunas familias de los estratos más altos irse a vivir allí por muchas razones, así su trabajo siga siendo en el Valle de Aburrá. Forma parte del imaginario de las clases más pudientes", acotó el gerente de la Lonja.

Por su parte, Juan García , secretario de Planeación de La Ceja, expuso que la presión sobre la zona urbana de Medellín se trasladó, con los años, a Rionegro, después a Llanogrande, más adelante a San Antonio de Pereira y, en última instancia, tocó a La Ceja.

Inicialmente, llegaron a esa localidad propuestas enfatizadas en viviendas de interés social (VIS), luego los proyectos cambiaron de nicho de mercado y las propuestas de inmuebles se ofrecieron a personas pertenecientes principalmente a los estratos 4, 5 y 6.

En los cascos urbanos de los tres anteriores municipios, se ha venido agotando la tierra y por ende, el valor del suelo ha crecido, afirmó, García. Mónica Cañas , secretaria de Planeación de Guarne, indicó que la cercanía de Medellín y su crecimiento, hace que las personas se desplacen hacia los territorios más cercanos y esa demanda por esos asentamientos hace que la tierra se valorice.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD