x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

En Antioquia, 91 estudiantes están entre mejores Ecaes

  • Archivo, ColprensaTodos los años, el Gobierno Nacional premia a los estudiantes más destacados de todo el país que sobresalieron por su alta puntuación en los Ecaes. Foto el año pasado cuando el Presidente condecora a los mejores de 2004.
    Archivo, Colprensa
    Todos los años, el Gobierno Nacional premia a los estudiantes más destacados de todo el país que sobresalieron por su alta puntuación en los Ecaes. Foto el año pasado cuando el Presidente condecora a los mejores de 2004.
  • Archivo, ColprensaEn los Ecaes 2005 hubo alumnos de algunas técnicas profesionales y tecnologías. El Tecnológico de Antioquia ocupó el tercer, octavo y noveno puesto en Técnica en Sistemas; Atec el sexto en Tecnología en Sistemas y el Poli el décimo; y el Pascual Bravo el segundo y noveno en Tecnología Electrónica.
    Archivo, Colprensa
    En los Ecaes 2005 hubo alumnos de algunas técnicas profesionales y tecnologías. El Tecnológico de Antioquia ocupó el tercer, octavo y noveno puesto en Técnica en Sistemas; Atec el sexto en Tecnología en Sistemas y el Poli el décimo; y el Pascual Bravo el segundo y noveno en Tecnología Electrónica.
01 de enero de 1900
bookmark

  • Departamento lideró seis carreras en los promedios individuales.
  • Presentaron estos Exámenes de Calidad de la Educación Superior.
  • Alumno de Derecho de la U. de M. fue el mejor de la ciudad.
Por
Paola Andrea Cardona
Catalina Suárez Restrepo
Medellín

De 46 programas académicos que se evaluaron el año pasado en los Exámenes de Calidad de la Educación Superior (Ecaes), Antioquia ocupó en 6 el primer lugar, en 10 el segundo y en 8 el tercer puesto, según los desempeños individuales.

En el puntaje de los 10 mejores en esta prueba, que presentaron cerca de 90 mil estudiantes de último año y algunos egresados de todo el país, sobresalieron 91 alumnos de 15 instituciones de educación superior del Departamento.

Ayer, el Icfes publicó en su página web los resultados de la prueba y mañana presentará el informe sobre el desempeño de los universitarios en la aplicación de 2005.

La entidad no tiene disponible el promedio general del desempeño de los planteles por cada carrera, sino que lo publica por áreas del conocimiento de cada programa y rango de estudiantes.

El mejor fue de Bogotá
El mejor puntaje del país lo obtuvo Carlos Eduardo Hernández Castillo, estudiante de Economía de la Universidad de los Andes de Bogotá, al lograr una calificación de 161.

Siguieron Juan David Prada Sarmiento, de la misma carrera en la Pontificia Universidad Javeriana con 154 puntos; y Gilberto Gómez Gualdron, de Ingeniería de Sistemas en la Universidad Industrial de Santander, con un puntaje de 151.

El mejor promedio en Antioquia lo alcanzó Miguel Ángel González Ocampo (139.5), de Derecho en la Universidad de Medellín, quien ocupó el tercer puesto en todo el país en su programa.

"Creo que mi buen desempeño se debe a que siempre a lo largo de la carrera fui un buen estudiante. Esto no es casualidad", dice.

El joven, sin embargo, que se preparó para la prueba en la universidad e hizo por su cuenta algunos repasos, nunca pensó que fuera a ser el primero en su carrera y en Antioquia pues salió del examen aburrido.

En su opinión el Ecaes miden conocimientos teóricos pero no la práctica que es "fundamental en un abogado".

El segundo lugar en el departamento fue para Juan Camilo Baena Osorio, alumno de Ingeniería Ambiental de la Escuela de ingeniería de Antioquia. Logró una calificación de 138.1 y ocupó el primer puesto en su carrera.

"Me encanta mi profesión, siempre le he metido muchas ganas y la universidad también ha hecho un buen trabajo. Quizá por eso me fue bien".

Aunque para él es satisfactorio ser el primero en el país en su pregrado, siente más alegría por sus papás pues trabajaron muy duro para pagarle la universidad.

"Es bueno tener estos saberes, pero ningún examen puede evaluar si uno es un buen profesional".

Los pilosos de Antioquia
Los jóvenes de Antioquia que ocuparon el primer puesto en sus carreras entre todos los estudiantes del país fueron: Carolina Montoya Pino, de Geología en Eafit; Juan Camilo Baena de la EIA; León Andrés Montes Ceballos, de Ingeniería Forestal en la Universidad Nacional; y Juan Diego Cardona Restrepo y Diana Estella Gallego Madrid, de Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Ciencias Naturales, en la Universidad de Antioquia.

Además, Nicolás Armando Herrera Díaz y Hamlet Stebphennson Valencia Oyola, de Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Ciencias Sociales, en la U. de A.; y Marcos Arango Barrientos, de Medicina en la Pontificia Bolivariana.

Algunos de estos estudiantes coinciden en que los buenos resultados son un premio al esfuerzo que hicieron durante toda la carrera.

Así lo cree Carolina Montoya al comentar que la preparación no fue en el último semestre.

Se sintió bien en la prueba, pero considera que hubo algunas preguntas salidas del contexto que le enseñaron.

Se podría, agrega, revaluar un poco la prueba porque no todas las universidades enseñan lo mismo.

Para León Andrés Montes Ceballos uno de los factores de buen desempeño fue vincularse con la investigación desde principios de su pregrado.

También considera que los Ecaes son un prototipo y es necesario mejorarlos.

La formación con calidad favorece los buenos resultados
"Estamos muy satisfechos. Este resultado no es casualidad, sino fruto de los procesos de calidad en los que estamos empeñados y hace 15 días la facultad obtuvo la acreditación voluntaria de alta calidad. Realizamos un mejoramiento continuo de nuestros procesos académicos a partir de los desempeños de las pruebas".

Juan Carlos Vásquez Rivera, decano de la facultad de Derecho de la Universidad de Medellín.

"Hay una reforma curricular que se viene haciendo de tiempo atrás y día a día se van mejorando los programas con una educación más personalizada que hace que el estudiante alcance competencias que requiere para un buen ejercicio profesional. La prueba sí es pertinente a lo que se enseña y es un buen reflejo de lo que debe ser un médico, pero no preparamos para ésta sino para que sean médicos".

Fabio Mantilla, coordinador de Internado de la Facultad de Medicina de la Pontificia Bolivariana.

"Desde que la universidad tiene Ingeniería Forestal hemos tratado de estar muy a la par con las exigencias de la formación académica en esta carrera. No se hicieron jornadas preparatorias para el Ecaes. Una de las ventajas es que desde el quinto semestre el estudiante identifica líneas de investigación y eso le permite practicar muchos elementos que aprenden en el aula".

Rodolfo Herrán Parra, director del Departamento de Ciencias Forestales de la Universidad Nacional.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD