x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Estufas que reducen la contaminación atmosférica

  • Con el proyecto Huellas se construyeron 2.600 estufas eficientes en los 26 municipios de la jurisdicción antioqueña.
    Con el proyecto Huellas se construyeron 2.600 estufas eficientes en los 26 municipios de la jurisdicción antioqueña.
01 de enero de 1900
bookmark

Estufas que reducen la contaminación atmosféricaMedellín
Dignificar la labor de la mujer campesina en su hogar, disminuir los consumos de leña que en especial se utiliza en la cocción de alimentos, mejorar las condiciones de salud de la población rural y reducir la contaminación ambiental, son los cuatro frentes que se atienden desde el proyecto Huellas de Cornare.

En la actualidad ya existen algunas estufas de leña construidas con una serie de dispositivos que mejoran su funcionamiento, al punto que muchas de ellas alcanzan una gran eficiencia debido a que acumulan mayor calor, gastan menos leña y ofrecen altas comodidades, pues cuentan con una chimenea, por donde sale el humo y esto hace que se disminuyan los problemas de salud y se reduzca la contaminación del aire.

Por los avances que presentan estos fogones instalados en zonas rurales, hoy en día ya se clasifican como de fuego abierto, fuego cerrado. Las estufas eficientes, reducen consumos de leña y la contaminación atmosférica

A pesar que en el Oriente Antioqueño ya se han instalado varias estufas mejoradas, gracias a los aportes entregados por Cornare, todavía existen un gran número de comunidades que utilizan la leña con fogones abiertos, que requieren mayor consumo de leña y esto genera una mayor emisión de contaminantes atmosféricos.

"La necesidad de extender la construcción de fogones eficientes para aprovechar al máximo estas fuentes alternativas de energía y adicional a ello establecer huertos leñeros para optimizar su funcionamiento, se generó para mejorar condiciones de vida de la población rural y la preservación de los bosques", expresa Oscar Álvarez, director general de Cornare.

Con mayor comodidad en el campo, una estufa eficiente es aquella que por sus características y materiales con la que se construye, conserva mejor el calor que se obtiene de la combustión de la leña, manteniendo caliente los alimentos y la cocción de estos en tiempos más cortos.

Al utilizar menos leña que un fogón convencional , generará menos contaminantes atmosféricos y se conservará el recurso bosque y por ende las microcuencas.

"Son muchas las ventajas que le ofrecen al campesino estas estufas fabricadas con una tecnología amigable con el ambiente; son más cómodas, seguras y brindan beneficios para la salud", enfatiza Álvarez.

Estos son los componentes que las hacen prácticas: se construyen con diferentes tipos de ladrillos y cuentan con paredes internas que no permiten el sobrecalentamiento, tienen una puerta de alimentación del combustible por donde se introduce la leña en forma manual, en tamaños promedios de 50 centímetros.

Esta puerta permanece cerrada durante todo el proceso de combustión. Además la estufa cuenta con puertas metálicas para sacar la ceniza que se origina en el quemado de la leña y el hollín producido por el humo en la chimenea.

Tiene un orificio aireador que proporciona el oxígeno requerido para la combustión y se regula de acuerdo con la abertura que se le dé a la ventanilla metálica.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD