El anuncio de que el Gobierno Nacional mantendrá el fuero militar dentro de la reforma a la justicia fue visto con muy buenos ojos por los militares y policías que operan en el territorio nacional.
Este mensaje, dado a conocer ayer luego de una reunión sostenida entre representantes del partido de la U y el Gobierno, es para el coronel (r) del Ejército Bernardo Torres Dávila, uno de los motores que subiría la moral de combate a las tropas que llevan un buen tiempo sintiéndose maniatadas para obrar frente al enemigo.
Torres Dávila explicó que el solo hecho de que se mantenga el fuero militar "es algo muy beneficioso para la moral de las tropas. Hoy hay más de 3.000 militares presos y detenidos injustamente y hay más militares que bandidos de los diferentes grupos ilegales en la cárcel".
Esta posición fue apoyada por Jean Carlo Mejía, director de la Ong Defensoría Militar, Demil, quien aseguró que no es tanto que las tropas estén desmoralizadas, sino que se encuentran confundidas porque no existe un marco jurídico adecuado para que puedan operar contra el enemigo.
Mejía sostuvo que en el país hay un conflicto armado reconocido incluso por el presidente Juan Manuel Santos, y en esa medida, "tenemos normas de paz cuando nos encontramos en guerra. Nuestros militares no saben qué normas son las que se utilizan en el contexto de la guerra. A ellos les enseñaron a combatir a las guerrillas más antiguas, más peligrosas y que más se reinventan, como si estuvieran combatiendo en Suecia".
Para Mejía, se necesita capacitar a los militares para que puedan actuar con total tranquilidad y seguridad jurídica en sus operaciones militares, lo que constituye parte de su rutina y para lo que fueron creados.
El general (r) del Ejército, Héctor Martínez Espinel, aseguró que "al tener el fuero militar nos da la ventaja de que personas conocedoras de la situación y del accionar militar sean los que van a juzgar el resultado de las acciones que resultaran en las operaciones".
Los llena de confianza
Una de las grandes satisfacciones para todos los integrantes de la Fuerza Pública con la decisión de mantener el fuero militar, es que por las acciones cometidas en actos de servicio o en operaciones, los soldados y policías serán observados y en caso de irregularidades, juzgados, por personas que conocen de la Justicia Penal Militar y del accionar de las tropas.
Jairo Delgado, director de análisis del instituto de Ciencia Política Hernán Echavarría Olózaga, consideró que es una ventaja porque "la Justicia Penal Militar tiene el conocimiento y la interpretación real de conflicto armado interno y en ese sentido entiende la responsabilidad y la misión de la Fuerza Pública".
Delgado cree que en la medida en que se fortalezca la estructura de la Justicia Penal Militar, los resultados van a ser favorables y bajo esta figura no habrá impunidad por los errores cometidos por los militares".
Para el general (r) Martínez Espinal es fundamental que se mantenga y salga adelante el proyecto donde se reconoce esa legislación especial para las Fuerzas Militares y la Policía Nacional, debido a que "es un apoyo a quienes defienden el territorio colombiano".
Además, respaldar el fuero es tener la sensación de apoyo del Gobierno Nacional del cual "nos hemos sentido abandonados en la parte jurídica y en la prestacional. En lo jurídico nos han entregado a conceptos de Ong, de una Corte Internacional de Derechos Humanos proclive hacia la izquierda. Sería un espaldarazo", indicó el coronel (r) Torres Dávila.
En la Justicia Penal Militar, agregó Torres, la persona que cae incurso en un delito, si es culpable créame que nunca va salir libre. Nosotros somos más duros que la misma justicia civil para condenarnos entre nosotros si fallamos. Que nos juzguen los que saben de la justicia militar.
De otro lado, los militares y policías ven el hecho de que se mantenga este fuero como un "un alivio a la parte jurídica que nos ha golpeado tanto".
Mejía, director de Demil, concluyó que lo que anhelan los militares y policías es que por todo lo que ha pasado, tengan los militares el fuero, "que es un mecanismo justo en un país en guerra".
Mejía aseveró que para llegar a ese estado ideal en el que las tropas sientan confianza es necesaria una reforma integral al ministerio de Defensa que abrigue y aclare la situación de los militares.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6