Nació en Valencia pero decidió hacer su carrera profesional en Barcelona. Estudió diseño gráfico en Elisava y arte gráfico en la Escuela Eina de Barcelona. Sus primeros trabajos creativos estuvieron centrados principalmente en el dibujo, la animación y el arte de los cómics. Más adelante se mete en el mundo publicitario diseñando vallas, catálogos, logotipos, afiches y hasta creando la imagen e identidad corporativa de varias empresas. Pero en 1989 es cuando se dispara su carrera luego de que Cobi fuera seleccionado como mascota oficial de los juegos olímpicos de Barcelona 1992.
Después de esto, Javier creó Estudio Mariscal, una empresa multidisciplinar dedicada al diseño, y a partir de ese momento comenzó un trabajo especializado en soportes y disciplinas diferentes que van desde la creación de cómics, la ilustración y el dibujo, hasta el diseño gráfico, industrial y textil, pasando por la animación, productos multimedia y el interiorismo. Javier Mariscal se considera, ante todo, un heredero de las tradiciones de los ancestros quienes desarrollaron un lenguaje gráfico para comunicarse a través de marcas, trazos y dibujos, y es precisamente, a partir de este cómo el artista entiende e interpreta mejor el mundo que lo rodea.
Hace poco estuvo en Medellín como invitado del IV Congreso de Diseño en el Mobiliario +MOB, y ahora es también invitado de Propiedades.
¿Cómo fue el cambio de dibujante a diseñador de los más diversos objetos?
"Muy casual. Siempre me han pedido y pienso que un diseñador se hace también por los encargos y un encargo es un problema. Así, el diseño que yo hago es resolver problemas de fabricación industrial, para encontrar soluciones a necesidades, por ejemplo, de cómo sentarse, cómo hacer un recipiente para beber café o agua, cómo hacer un hotel para que la gente se sienta más cómoda o cómo crear objetos para que los niños tengan un entorno agradable y que además aprendan".
Muebles, telas, papeles pintados, diseño de interiores, logotipos, dibujos animados... de todas sus facetas ¿con cuál se siente más cómodo?
"La verdad no lo sé, creo que depende del momento y del producto. Hace poco hicimos una película de dibujos animados que se llama Chico y Rita que estuvo nominada al Oscar y con la que me divertí muchísimo. Aunque he sido también muy sensible a la decoración interior, a la arquitectura y al diseño mobiliario, debo decir que soy comunicador gráfico y que lo que realmente me apasiona son las cosas bien hechas".
¿Cuál es la clave para lograr un diseño diferente y de alto impacto?
"Muchas veces no necesariamente debe ser de alto impacto, lo importante es que funcione. En el diseño siempre se trata de innovar. Siguiendo a nuestros ancestros, un diseñador tiene que estar continuamente renovando el lenguaje porque la sociedad está cambiando y necesitamos nuevas respuestas. De allí entonces aparece otro concepto clave: la sostenibilidad. Todos los productos deben tener diseños sostenibles que protejan el medio ambiente y, además, hay que sumarle un componente de nuevas tecnologías que faciliten los procesos de producción".
¿Qué ingrediente está siempre presente en sus diseños?
"La gente dice que siempre son alegres, frescos, y en ocasiones infantiles, pero realmente lo que reflejan es un buen sentido del humor y que nunca he renunciado a jugar, imaginar y divertirme con mis diseños". >>
¿Cómo nutre su creatividad?
"Es importante no estar nunca contento o satisfecho con los resultados de lo que haces, es necesario ser autocrítico pero sin autocastigarse. Me gusta mucho el trabajo de los demás, me sorprende y lo valoro, y siempre hay que aprender de otros, hay que saber mirar, ser curioso y luego ser tu mismo reinventándote todo el tiempo".
¿Qué significa el color en sus diseños?
"El color es una herramienta fundamental para la comunicación y el grafismo. Éste define la identidad de una empresa, de un país, de un producto y de muchas otras cosas. Para mí todos los colores son bonitos si se saben combinar y utilizar según lo que quieras contar o según lo que el producto necesite".
¿Cuáles son sus referentes a la hora de diseñar?
"Muchos y muchas veces muy contradictorios. Mis referentes son eclécticos, son todo lo que sea bueno, por ejemplo ¿te gusta la comida china? pues si está buena sí. Lo mismo para mi trabajo. En diseño, lo bueno es que hay muy buen diseño, pero la lista es bastante larga. Las referencias es buscar buenos ejemplos de lo mejor: lugares, personas, imágenes, canciones, etc.".
Los niños son un público importante ¿Por qué le gusta diseñar para ellos?
"Los niños en todo el mundo son la población más inteligente, más lista, más espabilada, más elegante. Me sorprende esa expresión que tienen de inocencia, de ganas de comerse el mundo. Son muy guapos los niños, son como antenas, chupan la información enseguida, es fantástico tener niños cerca porque también te dan una información de lo último, de lo nuevo que es lo que ellos viven, además admiro la facilidad que tienen para hacer todo".
¿Diseñar para niños implica volverse niño?
"No, para nada. Simplemente es saber de sus necesidades, y conocerlos bien a ellos".
¿Qué significó Cobi para su carrera?
"Significó un cambio muy grande en todos los sentidos. Esto me exigió tener mayor responsabilidad para darle la identidad a una comunicación que para mi ciudad era muy importante. También fue una oportunidad única de participar dentro de un evento mundial con una gran repercusión mediática. Cobi me obligó a tener un equipo muy grande con el que aprendí muchísimo y fue una sensación muy agradable ver la inmediatez de que enseguida lo que estabas haciendo salía a la calle y veías muy buenas respuestas".
¿Cómo ve el diseño mobiliario hoy? ¿Cuáles son las tendencias?
"Todo tiende a hacer las cosas mejor, con menos costos y con tecnologías más sostenibles, pero lo que está claro es que los procesos de producción son cada vez más sofisticados, el uso de materias primas es cada vez más importante y estar innovando todo el tiempo es la gran clave" [P]
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6