x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Juan Luis se inspiró en internet

La ausencia de contenidos históricos de América Latina en el ciberespacio inspiró a Juan Luis Rendón a escribir el proyecto que lo hizo ganador de la Ruta Quetzal BBVA 2013.

19 de junio de 2013
bookmark

Asus 15 años, Juan Luis Rendón descubrió lo que tal vez ni científicos ni académicos han notado: que en el universo de internet no solo hay poca información sobre la historia de América Latina sino que la disponible es de mala calidad.

Y no solo eso: al estilo de cualquier hombre de ciencia y academia, se propuso cambiar esta realidad.

Entonces, la preocupación de este joven inquieto, terminó por convertirse en una oportunidad, la misma que Juan Luis califica como "la más importante" de su vida.

Inspirado en esta debilidad temática, decidió redactar un proyecto de empresarismo social con el cual se presentó a una convocatoria de la Ruta Quetzal BBVA, liderada por el Icetex en Colombia, de la cual resultó ganador entre más de 120 participantes.

Hoy, Juan hace parte de la delegación de seis colombianos que viaja, con 220 jóvenes más, por Panamá y que desde el 7 de julio visitarán España, Bélgica y París.

Asimismo, es el único representante de Medellín en esta expedición. Con él estuvimos hablando de su proyecto "Red de estudios de historia a nivel escolar".

¿De qué se trata el proyecto de empresarismo social que presentaste a la Ruta Quetzal BBVA?
"La idea es tener un grupo donde estudiar historia latinoamericana, en especial la historia de América del Sur. Para poder llevar los contenidos a internet y que estos se conviertan en una fuente de consulta".

¿Cómo llegas a este tema? ¿Qué fue lo que te inspiró a hablar de historia?
"Yo tenía un profesor de humanidades, Nicolás García, con el que estaba leyendo un libro: El Río, de Wade Davis. El libro como tal es sobre etnobotánica; pero, termina siendo todo un ensayo sobre la historia de Suramérica.

Con la lectura del libro nos dimos cuenta de dos cosas: la primera, que las personas que viven fuera de nuestra región saben más de nosotros que nosotros mismos. Y la segunda, que cuando consultamos en internet información sobre las expediciones, encontramos muy poco. La fuentes a las que uno puede recurrir desde la virtualidad para buscar esta clase de temas son muy limitadas y se sabe que hoy la red es un lugar predilecto. Por lo tanto, se hace necesario mejorar los contenidos que allí se encuentran. Fue así como logré encontrar el tema".

Cuando piensas en el proyecto de crear la red de estudios, ¿cómo crees que sería?
"Pues cuando pienso en un piloto del proyecto, tengo claro que primero habría que empezar por historia de Colombia y a partir de ese punto ir creciendo. Incluso, creo que habría que empezar por historia de Antioquia o historia de Medellín. Dependiendo de los resultados, viralmente, se van a ir dando a conocer los hallazgos.

Cuando se tengan estas investigaciones, la idea es empezar a fortalecer, no solo los contenidos de la red, sino también otras fuentes abiertas, por ejemplo Wikipedia".

Sobre el proyecto de Juan Luis, también habla su madre, Mónica Paulina Restrepo Álvarez. Afirma que tanto ella como su esposo, Hernán Rendón Sepúlveda se sienten muy orgullosos de tener un hijo que esté en la capacidad de pensar en la conciencia histórica de su región. "Él siempre ha sido una persona muy inteligente, incluso, tiene un coeficiente más alto que cualquier persona de su edad. Estamos orgullosos de que haya empezado a volar y que su vuelo sea tan alto".

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD