El mercado del pescado tiene su mejor temporada en la época de Cuaresma. Por costumbre o por tradiciones religiosas las ventas se disparan y según comerciantes como Pedro Fajardo, "lo que se recoge en esta época ayuda a aplacar todo lo que se pierde en el resto del año".
La Twittercrónica visitó el Centro del pescado y la cosecha, el lugar que recibe y distribuye la mayoría del pescado que se consume en Medellín.
Pescaderías y restaurantes en toda el área metropolitana se abastecen desde las 4:30 de la mañana en ese lugar, con productos que llegan en su mayoría de la costa Pacífica y de algunos municipios del Bajo Cauca.
Según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la alimentación y la agricultura (FAO), Colombia tiene uno de lo más bajos índices de consumo de pescado en América Latina, comparable con el de Bolivia, que no tiene mar.
Y aunque efectivamente la gastronomía típica colombiana es más cercana a la carne y al pollo que al pescado, Daniel Yepes, quien lleva 14 años comerciando este producto, dice que con la cercanía de la Semana Santa las ventas de especies como el bagre y la tilapia pueden duplicarse.
Sin embargo, las dudas sobre la higiene y los procedimientos para la conservación del pescado, en ocasiones, apartan a los clientes.
Frente a este aspecto, Gabriel Jaime Guarín, secretario de Salud de Medellín, dice que además de los controles "hay procesos educativos para que compradores y comerciantes hagan autocontrol". Agrega que los decomisos de pescado en mal estado durante la Cuaresma de 2012 llegaron a 500 kilos y que el objetivo es que este año esa cifra disminuya.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6