x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

La nariz se calienta cuando se dicen mentiras, revela estudio

  • La nariz se calienta cuando se dicen mentiras, revela estudio | Foto Shutterstock | Científicos confirmaron el efecto Pinocho.
    La nariz se calienta cuando se dicen mentiras, revela estudio | Foto Shutterstock | Científicos confirmaron el efecto Pinocho.
04 de diciembre de 2012
bookmark

Si cree que no le digo la verdad, tóqueme la nariz. Esa frase podría volverse común de acuerdo con un nuevo estudio.

A
Pinocho le crecía la nariz cuando decía una mentira y aunque no se crea ese efecto es real: no crece la nariz, pero sí se calienta al mentir.

Científicos detectaron que cuando se miente aumenta la temperatura alrededor de la nariz
y en el músculo orbital en el ojo. La investigación fue hecha por científicos del Departamento de Sicología Experimental de la Universidad de Granada en España.

Encontraron además que al hacer un esfuerzo mental considerable la temperatura del rostro desciende, mientras que sube cuando tenemos mucha ansiedad.

Los investigadores encontraron que cuando se hace un gran esfuerzo mental, por determinadas tareas, un interrogatorio o al mentir, la temperatura del rostro cambia.

Cuando mentimos sobre nuestros sentimientos, la temperatura alrededor de la nariz sube y la ínsula del cerebro se activa. La ínsula es parte del sistema de recompensas del cerebro y solo se activa cuando experimentamos sentimientos verdaderos. Está relacionada además con la detección y regulación de la temperatura del cuerpo. Por ende existe una fuerte correlación negativa entre la ínsula y el aumento de temperatura: mientras más activa esté (por un mayor sentimiento) menos varía la temperatura y viceversa.

El estudio se hizo con termografía, una técnica basada en la temperatura corporal que se aplica en campos como la industria en general, la construcción y la medicina. Las cámaras termográficas tienen un amplio rango de uso como medir la pérdida de energía en edificaciones, en indicar enfermedades respiratorias en animales y otras.

Los investigadores Emilio Gómez y Elvira Salazar López aplican la técnica en el campo de la Sicología, encontrando por ejemplo que la excitación sexual y el deseo en hombres y mujeres pueden ser identificados mediante termografía, pues inducen un aumento en la temperatura genital y del pecho. Así, los unos como las otras se excitan al tiempo así estas digan que no lo están.

Los investigadores mostraron además asimetrías de temperatura en ambos lados del cuerpo y cambios locales asociados con estados físicos, mentales y emocionales de la persona.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD