x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

La ONU destaca los avances de Latinoamérica en igualdad de género

07 de julio de 2014
bookmark

Latinoamérica y el Caribe han logrado grandes progresos en los últimos años en materia de igualdad de género, consiguiendo la igualdad entre niños y niñas en la enseñanza primaria y mejorando el acceso de las mujeres al mercado laboral y su participación en política, según un informe de la ONU dado a conocer este lunes.
 
La igualdad de género fue la área más destacada por Naciones Unidas en el apartado dedicado a la región, dentro su revisión de los progresos en los Objetivos de Desarrollo del Milenio.
 
Según el informe de la ONU, América Latina y el Caribe han logrado la paridad en los niveles primarios de la educación, mientras que en los secundarios y terciarios el desnivel es favorable a las niñas.
 
En 2012, en la región se matricularon en secundaria 107 niñas por cada 100 niños, diferencia que se hace más pronunciada en la enseñanza terciaria, con 128 niñas matriculadas por cada 100 niños. 
 
Naciones Unidas destaca que ha aumentado el número de mujeres que participan en el mercado laboral, hasta hacer que en 2012 las mujeres ocuparan 44 de cada 100 empleos remunerados en los sectores no agrícolas. Esa proporción supone la mejor para la mujer en todas las regiones en desarrollo del mundo.
 
Además, América Latina y el Caribe tienen el mayor porcentaje de mujeres en puestos parlamentarios de las zonas en desarrollo. En 2014, las mujeres ocupaban el 26 por ciento de los escaños de los parlamentos nacionales, lo cual supone un aumento frente al 15 por ciento registrado en 2000.
 
Ese porcentaje supera, de hecho, la media en los países desarrollados, donde las mujeres ocupan el 25 por ciento de los asientos en los parlamentos.
 
La ONU señala también el número de mujeres que ocupan cargos ministeriales, en especial en Nicaragua, que con un 57 por ciento es el número uno a escala mundial.
 
Además, destaca que algunos países de la región están aumentando su compromiso para poner fin a la violencia política contra la mujer, caso de Bolivia y México, donde se han aprobado leyes para combatir la intimidación y los ataques contra candidatas y electas.
 
Por otra parte, el informe presta atención a los avances en materia de sanidad, por ejemplo en la lucha contra el VIH/sida, destacando la reducción de la cantidad de nuevas infecciones y la generalización de los tratamientos.
 
En conjunto, la región de América Latina y el Caribe se encuentra muy cerca de alcanzar el acceso universal al tratamiento del sida, que se entiende habitualmente como el suministro de terapia antirretroviral al menos al 80 por ciento de las personas que viven con VIH.
 
En 2012, el 75 por ciento de los portadores del virus en la región recibieron la terapia, el mayor porcentaje de todas las áreas en desarrollo.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD