x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

La primera hora tiene la clave de la lactancia feliz

Expertos reunidos en el Congreso internacional de lactancia materna reiteran la importancia del contacto piel a piel al dar a luz.

  • La primera hora tiene la clave de la lactancia feliz | Se necesitan instituciones de salud y más comprometidas con la lactancia. FOTO SHUTTERSTOCK
    La primera hora tiene la clave de la lactancia feliz | Se necesitan instituciones de salud y más comprometidas con la lactancia. FOTO SHUTTERSTOCK
02 de noviembre de 2012
bookmark

Deberían sobrar las explicaciones, pero no: algunos no han terminado de entender la importancia que tiene el contacto inmediato -piel a piel- de la madre con su bebé después del alumbramiento. Esos momentos son irrepetibles y permiten que el proceso de lactancia tenga el inicio ideal.

Lo dicen expertas como Mónica Tesone , psicóloga argentina que ha estudiado a fondo este tema. Para ella, hacen falta más hospitales "amigos de la mamá y el bebé", es decir, una política que forma a todo el personal de salud en las instituciones para que sepan la importancia de promover la lactancia en las primeras horas de vida.

"Ese es el momento en que la mamá es más vulnerable y más sensible. En el alumbramiento llega a su nivel más alto la oxitocina, que es la hormona del amor y del apego, ese momento en que la madre está con esa cantidad de hormonas dándole vueltas a su sistema es cuando el bebé está en alerta. Si nosotros retiramos al bebé y se le lleva a estudios, se le pincha el talón, se le mide, se le pesa y se lo devuelven vestido, perfumado, se pierde este momento tan único y especial. Es una ocasión irrepetible".

Esta experta afirma que hay estudios que dicen que si al bebé lo ponemos encima de la mamá, piel a piel, puede ir reptando solo sin que nadie lo toque ni le ayude a encontrar el pezón de la madre.

Una de las líderes de la Liga de la Leche en Colombia, Eugenia Ramírez , explica que si no se logra un buen inicio en la lactancia puede haber más dificultades que hacen que la mamá desista. "Pero por otro lado está la falta de acompañamiento que recibe la mamá. Muchas veces el hospital dice que promueve la lactancia pero al momento crítico la madre no recibe apoyo".

Esta experta afirma que solo tres hospitales en Medellín se han alcanzado la certificación otorgada por el Ministerio de Salud y la Unicef como hospitales amigos de la mamá y el bebé. "El Hospital General, la Clínica del Prado y el San Vicente Fundación lograron acreditar esa serie de procesos y estándares".

Eugenia reitera la importancia de que el personal de salud se vuelva un aliado de la madre y su hijo durante la primera hora. "Ellos siguen automáticamente un protocolo: el bebé nace, lo pesan, lo miden, lo visten, hacen las cosas en serie, se les olvida que el recién nacido -cuando está en buenas condiciones- solo necesita el contacto con su madre y aprender a succionar. Pesarlo un poco después no va a cambiar las cosas".

Que el bebé no reciba ese contacto en los primeros días no significa que la lactancia no vaya a tener éxito, dicen las expertas, solo que la tarea será más difícil para ambos ya que se ha perdido el momento en que los instintos del bebé están tan activos que se dispone completamente a lo único que tiene que hacer: mamar.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD