x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Otros acuerdos comerciales de Colombia

  • Otros acuerdos comerciales de Colombia | Archivo
    Otros acuerdos comerciales de Colombia | Archivo
12 de octubre de 2011
bookmark

Además del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, Colombia actualmente tiene los siguientes acuerdos:

Colombia-Chile
El acuerdo  de Libre Comercio entre Colombia y Chile se suscribió el 27 de noviembre de 2006 y entró en  vigencia el 8 de mayo de 2009.

La alianza que se establece con Chile surge con el propósito de crear alianzas estratégicas en Latinoamérica, que ayuden a alcanzar más grados de desarrollo económico mediante el fortalecimiento de lazos de amistad, cooperación y solidaridad.

Chile es una de los exponentes más grandes de integración y apertura económica en la región.

El objetivo principal en este intercambio es impulsar  el desarrollo equilibrado y armónico entre ambos países que ayude a la expansión y la diversificación del comercio.

Entre los producto principales que entrarían en el intercambio están: café sin tostar y sin desaceitar, manufacturas de plástico, productos a base de cereales, vino en recipientes con capacidad menor a dos litros, cátodos de cobre, vehículos, peras y uvas frescas y secas, entre otros.

Grupo de los Tres
El Tratado del Grupo de los Tres (G-3), que conforman México, Colombia y Venezuela se firmó en junio de 1994 y entró en vigencia el 1 de enero de 1995.

A través de la eliminación gradual de los aranceles se buscó un acceso amplio y seguro a los respectivos mercados. La integración del G-3 busca aumentar las exportaciones, la producción en cada uno de los países, la generación de empleos productivos  y mayor competitividad con los productos que se  originan en cada país.

Entre los sectores que se benefician con el Tratado suscrito entre las tres naciones está el automotor y el agropecuario, además que se establecieron medidas que contribuyan a la comercialización de productos sanos, un mejor aprovechamiento de las fuerzas de trabajo e insumos de la región en un comercio recíproco y promover la competencia de productos de una manera leal. 

Colombia - El Salvador, Guatemala y Honduras
Colombia, Guatemala, El Salvador y Honduras iniciaron en junio de 2006 negociaciones para un Tratado de Libre Comercio. Luego de que fuera radicado y ratificado en el Congreso de la República en el 2008, que tuviera sanción presidencial este mismo año y fuera declarado exequible por la Corte Constitucional entró en vigencia de manera gradual con los tres países.

La alianza que se estableció entre Colombia y los estados del Triángulo Norte de Centroamérica buscaba una estrategia de acceso a los mercados entre los países implicados. Así mismo, una complementariedad entres las economías y buscar inversiones mutuas.

Las relaciones de intercambio comercial entre Colombia, Guatemala, El Salvador y Honduras han estado dentro del Acuerdo de Alcance Parcial suscrito en 1984 en la Aladi. Este acuerdo tenía un grupo reducido de productos con preferencias arancelarias fijas.

Colombia – Canadá
El Tratado de Libre Comercio entre Colombia y Canadá se suscribió el 21 de noviembre de 2008, tras cinco rondas de negociaciones que iniciaron en el 2007.

El acuerdo con Canadá tiene el objetivo principal de crear un espacio libre de restricciones que permita el crecimiento y el desarrollo económico entre los países. Sin embargo, el Tratado tiene un trasfondo que busca otros elementos que van más allá de la simple motivación comercial.

Además del libre intercambio económico, se establecieron acuerdos para el tránsito de personas, compras del estado y una cooperación recíproca en materia ambiental y laboral que ayudarán al desarrollo en otros campos gracias a la cooperación entre los dos países.

Colombia y los Estados Aelc (Efta)
El Acuerdo de Libre Comercio entre Colombia y los Estados Aelc  (Efta) se suscribió el 25 de noviembre de 2008 y se aprobó el 7 de enero de 2010.

El Tratado de Libre Comercio entre Colombia y dos de los países miembros de la Asociación Europea de Libre Comercio (Aelc  o Efta), Suiza y Liechtenstein, entró en vigor el 1 de julio de 2011.

Aunque el acuerdo se dio además con  Noruega e Islandia, el proceso para que inicien la cooperación se determina con cada país y la puesta en marcha del Tratado se trabaja con cada uno de manera independiente.

En el caso de los dos países que ya entraron en intercambio con Colombia, ratificaron los acuerdos en los parlamentos de sus respectivas naciones en el 2009.

Los productos que entran dentro del Tratado están en el orden de los agrícolas e industriales.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD