x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Plan CTi pone a Medellín en la ruta del conocimiento

LA PRESENTACIÓN DEL Plan Cti es un paso más para lograr integrar la economía tradicional a las necesidades de los nuevos tiempos. El conocimiento, la investigación y la competitividad marcarán un nuevo ritmo en la ciudad.

  • Plan CTi pone a Medellín en la ruta del conocimiento | Jaime Pérez | El pasado jueves se lanzó oficialmente en Medellín el Plan Cti, de Ciencia, Tecnología e Innovación. Andrés Montoya Isaza, director Ejecutivo de Ruta N, destacó la meta de migrar de una ciudad industrial a una ciudad del conocimiento para recortar las brechas con el mundo desarrollado.
    Plan CTi pone a Medellín en la ruta del conocimiento | Jaime Pérez | El pasado jueves se lanzó oficialmente en Medellín el Plan Cti, de Ciencia, Tecnología e Innovación. Andrés Montoya Isaza, director Ejecutivo de Ruta N, destacó la meta de migrar de una ciudad industrial a una ciudad del conocimiento para recortar las brechas con el mundo desarrollado.
17 de mayo de 2011
bookmark

Durante el lanzamiento del Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación de Medellín, dos expertos internacionales señalaron la ruta para posicionar a la ciudad como un territorio competitivo que le apuesta al conocimiento y al desarrollo económico y social.

Elsie Echeverri-Caroll, directora de Desarrollo Económico del Instituto IC2 de la Universidad de Texas (Austin, Estados Unidos) y Carlos Scheel, profesor de la Escuela de Graduados en Administración, del Tecnológico de Monterrey (México), destacaron los alcances del plan:

En la década de los 80, Austin, con una población de 585.000 habitantes, se conocía como una ciudad con una arquitectura "sin gracia", por ser la sede de la Universidad de Texas y de las oficinas del gobierno local y estatal.

En pocos años, gracias al trabajo de la Universidad y de instituciones como el IC2, se convirtió en una ciudad de 1,7 millones de habitantes, que cuenta con unas 2.600 compañías de alta tecnología, pequeñas y grandes, como Dell, Whole Foods Market o Apple.

Hoy es un importante distrito tecnológico, que tiene interés en hacer intercambios con Medellín a través de proyectos puntuales.

¿Cuál es la importancia del Plan de CTi y cuál fue su participación?
"Es importante que la comunidad entienda que no es un plan de ciencia, tecnología e innovación abstracto, que se queda en palabras, sino que tiene acción y proyectos. Lo que se quiere es que empecemos a trabajar con Ruta N en que esas guías que ha dado el Plan de CTi y los cluster que ha identificado, se conviertan realmente en proyectos importantes. El Plan de CTi conlleva la identificación de iniciativas prácticas, de programas prácticos, que van a generar nuevas oportunidades de empleo".

¿Cuál es el impacto que usted cree va a tener el Plan de CTi?
"En primer lugar, el Plan permite que los distintos organismos que representan al gobierno local, a las universidades, a la empresa privada y a los emprendedores puedan cooperar con una misma visión. Y el segundo elemento que me parece muy importante, es que el Plan no se piensa solamente para expandir las oportunidades en el mercado colombiano, sino también que ojalá se expandan las oportunidades en el mercado internacional, y ese es el papel por el que estoy aquí representando al IC2 de la Universidad de Texas, porque podemos ser el catalizador que permite que esas relaciones lleven a esa globalización y a facilitar la penetración del mercado norteamericano".

El Plan y la competencia
Para el profesor Carlos Scheel, una ciudad puede capitalizar la innovación a través de un sistema bien estructurado que permita posicionarla como un territorio de clase mundial.

Durante su presentación en el lanzamiento, citó a ciudades como Austin, Barcelona, Stavanger, Curitiba o Metz, que han desarrollado un plan de creación de riqueza innovador y de gran impacto, a través diferentes elementos impulsores como planes de Estado, con programas enfocados en emprendimientos de base tecnológica, uso y generación de tecnología en sectores prioritarios de gran valor, talento especializado a nivel terciario de clase mundial, conciencia del medio ambiente y una expansión global muy eficientes y programas de emprendimiento social y cívico importantes.

Para este experto, todo esto se puede lograr con este Plan de CTi que se estructura con base en el desarrollo de la investigación.

¿Cuál es la importancia del Plan CTi y cuál es el impacto que tendrá?
"En este proyecto me involucré por medio del diseño del Sistema Regional de Innovación para Medellín. La innovación hay que tomarla siempre como un sistema, no se puede tomar la innovación por pedacitos. Es muy importante tener un plan de ciencia y tecnología bien estructurado antes de lanzarse a hacer ejercicios individuales con empresas y con instituciones. Lo que estamos haciendo aquí es desarrollar la parte estructural para que después la ciudad pueda, con base en esas pequeñas experiencias, lograr un impacto social, económico y ambiental mucho mayor".

¿Cuáles son las expectativas que se tienen con el Plan en el largo plazo?
"A largo plazo, los frutos o los resultados de un plan de innovación son: primero, el branding, que la ciudad tenga una etiqueta, un reconocimiento -Medellín es una ciudad que se reconoce por sus resultados de innovación-. Segundo, la atracción, que sea una ciudad capaz de atraer fondos extranjeros y empresas. Entonces la ciudad comienza a generar una sinergia entre toda la riqueza que se está creando por la parte industrial, pero también la parte cultural, se atrae a eventos culturales, a eventos de desarrollo social; todo es un ciclo de desarrollo".

¿Cómo se enmarca el Plan en las políticas de innovación nacionales?
"Este es el plan maestro y encima hay un sistema regional que lo maneja. Entonces, eso hay que ligarlo. Las cadenas de innovación no son de Medellín y de Antioquia, sino que tienen que hacer parte de un plan nacional, y cada ciudad está desarrollando su propio plan, pero todo tiene que estar insertado en el plan de competitividad del país. Con todo eso, se logrará la meta que se tiene desde la Alcaldía de Medellín y desde Ruta N de que con este Plan, Medellín se convierta en una de las ciudades más competitivas a nivel internacional, capaz de atraer y retener capital y talento humano especializado, para producir bienes y servicios de alto valor agregado y diferenciado, a partir de una economía de conocimiento y de la innovación, y ofrecer una mejor calidad de vida a sus habitantes, manteniendo el equilibrio ecológico de la región".

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD