x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

POLÍTICAS PÚBLICAS PARA INNOVAR

  • POLÍTICAS PÚBLICAS PARA INNOVAR |
    POLÍTICAS PÚBLICAS PARA INNOVAR |
18 de febrero de 2013
bookmark

Estoy segura de no ser la única en pensar que nuestros Honorables Padres de la Patria aprueban adefesios como la reciente reforma tributaria, en medio de crisis de ideas y de creatividad. Dios no lo permita que pase lo mismo con la mencionada Reforma Pensional, por eso les propongo algunas ideas para esos momentos de crisis.

La forma en que el Estado da respuestas a las necesidades de los ciudadanos es a través de políticas públicas, y de acuerdo a ello se reparten los recursos del Estado. Es ahí donde radican las grandes diferencias entre los destinos de un país. Por ejemplo Venezuela, con el Gobierno Chávez, ha preferido políticas públicas de corto plazo que privilegian el gasto hoy sin pensar en el mañana.

Por oposición, una política pública de mediano y largo plazo prefiere las condiciones para la sostenibilidad de un territorio. Ante sus crisis de creatividad, señores Padres de la Patria, sería bueno pensar en políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación, porque constituyen acciones afirmativas para el bienestar de las personas en el presente y el futuro.

Según el Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología, el 38.33 % de la inversión del país en Actividades de Ciencia, Tecnología e Innovación en el año 2012, provino de recursos privados. Esa cifra clama por mecanismos de estímulo a capitales privados.

Países exitosos como Corea del Sur, cuyo caso es invocado por los políticos colombianos cuando se habla de estos temas, implementó varias reformas tributarias para depreciar equipos tecnológicos, o sea contabilizar el valor de estos aparatos teniendo en cuenta su uso.

Una acción de este tipo le ha significado a Corea el aumento de la participación del sector privado en las actividades de Investigación y Desarrollo una inversión privada del 80%. Como nadie nace aprendido, el gobierno otorgó facilidades para importar aparatos tecnológicos mientras los coreanos aprendieron a hacerlos. Eso fue en los 80, ya aprendieron a hacerlos y no necesitan traerlos de fuera.

Otro mecanismo de Seúl para estimular la inversión privada en Investigación y Desarrollo ha sido conceder el 90 % de exención fiscal a productos y servicios de alta tecnología, que resulten de proyectos cooperativos de innovación. En su lugar Israel concede subsidios tributarios a las empresas que realicen estos proyectos, al tiempo que Corea del Sur acompaña dichos subsidios de créditos fiscales, en 25 % por el 100 % del gasto realizado.

Nosotros somos una economía donde las pymes son estrellas empresariales; Corea, que comparte la condición empresarial con Colombia, concede un crédito fiscal de 30 % a pymes y 20% a empresas grandes, que invierten en proyectos de Investigación y Desarrollo relacionados con actividades de programas gubernamentales.

Siempre es que hay experiencias para verdaderas medidas tributarias, luego daré más ideas para las épocas de crisis de creatividad de los Padres de la Patria.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD