Del 18 al 24 de septiembre se realizará en todo el país la Semana de Hábitos de Vida Saludable, una iniciativa del Gobierno Nacional y de entidades públicas y privadas para que los colombianos realicen actividad física, consuman más frutas y verduras; y eviten el cigarrillo, una combinación que reduce la aparición de enfermedades crónicas.
Patologías como el cáncer, la diabetes, las afecciones pulmonares y cardiovasculares son las principales causas de muerte en el mundo y juntas producen al año 35 millones de muertes. Lo importante es que estas defunciones son prevenibles si se llevan hábitos de vida saludables.
"El 80 por ciento de las muertes por enfermedad cardiovascular y diabetes, y el 30 por ciento de las muertes por todos los tipos de cáncer son evitables si logramos que los colombianos: hagan actividad física al menos 150 minutos semanales; consuman diariamente cinco porciones de frutas y verduras; controlen su peso; reduzcan al mínimo el consumo de sal y alcohol y no consuman o se expongan al humo del cigarrillo", afirmó Londoño.
Con estos pasos se reducen también los índices de enfermedades como la hipertensión arterial que ocasiona cada año 7,5 millones de muertes; la hiperglucemia (exceso de glucosa) que se lleva 3,4 millones de personas al cementerio; y el sobrepeso y la obesidad que por el compromiso que generan en otros órganos causan la muerte de 2,8 millones de ciudadanos en todo el planeta.
La Semana de Hábitos de Vida Saludable se realiza después de la publicación de la Encuesta Nacional de la Situación Nutricional en Colombia (Ensin 2010), que dejó al descubierto que cada día hay más niños obesos, y que no existe una cultura por el consumo de frutas y verduras, ni tampoco conciencia sobre la importancia de realizar una actividad física.
Actividades
Como apertura la Fundación Colombiana de Obesidad realizará el 18 de septiembre La caminata por una vida saludable en Bogotá, desde la calle 72 con 11 hasta el parque El Virrey. La actividad comenzará a las 10:00 a.m. y se espera que se vinculen personas de todas las edades y familias enteras que aprenderán la importancia de hacer ejercicio regularmente.
Por su parte, la Fundación Colombiana del Corazón realizará el 24 de septiembre su tradicional Carrera con todo el corazón en Cartagena. Los habitantes y visitantes que sufran o hayan sufrido del corazón podrán participar en esta competencia donde deberán recorrer 5 kilómetros de acuerdo a sus condiciones físicas.
La competencia iniciará a las 4:00 p.m. en la Plaza de la Proclamación. La segunda competencia comenzará a las 6:00 p.m. y en ella podrán participar otros ciudadanos que no tengan o hayan tenido afección cardiaca.
Durante esta semana la Asociación Colombiana de Endocrinología habilitará una línea gratuita: 01800 110 113 para recibir preguntas y dar soluciones a pacientes que quieran profundizar con los expertos sobre la obesidad y el sobrepeso.
Los endocrinólogos también estarán conectados en las redes sociales para responder las preguntas que lleguen por Messenger, Yahoo y Facebook, donde aparecen como Asociación Colombiana de Endocrinología. También se responderán correos en endocrinocolombia@yahoo.com
La información completa de las actividades que realizarán las organizaciones en cada departamento está en la página del Ministerio de la Protección Social.