x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Solidaridad, clave del éxito del padre Jaime

Este sacerdote claretiano paisa lleva 40 años transformando la vida de una comunidad ecuatoriana que estaba en el ostracismo

  • Solidaridad, clave del éxito del padre Jaime | FOTO LILLIANA VÉLEZ DE R.
    Solidaridad, clave del éxito del padre Jaime | FOTO LILLIANA VÉLEZ DE R.
21 de mayo de 2013
bookmark

Algunos lo tildaron de terco. No entendían cómo quería quedarse en un pueblo pobre y olvidado, ubicado a 250 kilómetros de Quito, en la provincia del Chimborazo, donde aparentemente lo único bueno era el nombre: Penipe, pueblo de la solidaridad.

Jaime Álvarez Benjumea, claretiano nacido en Rionegro, Antioquia, fue el quinto párroco en llegar a Penipe, resuelto a ayudarle a la población indígena y campesina que registraba la mayor tasa de bocio en Ecuador: "el 45 por ciento de la población estaba enferma", recuerda.

De esto hace 40 años. Con servicio, desprendimiento, entrega y compromiso, el padre Jaime se dedicó a buscar solución a los problemas de salud. "Así nació el Centro de erradicación del bocio y capacitación a minusválidos, conocido hoy como Centro de desarrollo humano en cultura y economía solidaria, Cebycam-Ces", cuenta el ganador del Premio Reina Sofía 2006 en la categoría Rehabilitación e integración de las personas con discapacidad y de accesibilidad de municipios.

Este no ha sido el único premio. Ha recibido la condecoración de Comendador de Colombia y Personaje del Año en Ecuador, pero no le gusta hablar de exaltaciones porque "no estamos para eso".

Una vez cubierto el tema de salud, que hoy incluye atención médica, odontológica, cirugías y un laboratorio médico, nacieron entonces otras entidades: un hogar para ancianos, otro para discapacitados, una congregación de hermanas franciscanas, un departamento de desarrollo rural, un centro de formación no formal, una imprenta y cinco fábricas.

"Había que generar empleo para la comunidad. Hoy tenemos una fábrica de calzado, otra de cárnicos, lácteos, tarjetería y una de prendas hechas en seda, que se venden en tiendas como las de Olga Fisch ".

"No ha sido una tarea fácil pero he contado con el apoyo de muchas personas que creen en la importancia de un desarrollo integral y participativo. Si no hay cultura de la solidaridad no habrá economía solidaria", resalta el padre Jaime Álvarez.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD