Con palabras como “arboricidio” y crimen ambiental, los habitantes de El Poblado expresan su preocupación por una situación que se presenta de manera constante en el sector.
La tala de árboles siempre será un tema que despierte polémica y sentimientos.
José Fernando Ángel, arquitecto y desarrollador de proyectos, entiende el cariño que la gente tiene por los árboles, pero por otro lado, defiende la idea de construir ciudad bajo unos parámetros de responsabilidad ambiental.
“Para desarrollar ciudad hay que hacer unos sacrificios temporales. Cuando se trata de talar especies como pinos y eucaliptos, no es grave, porque son efímeros, foráneos y peligrosos”, manifiesta.
Además, explica que más allá de cortar un árbol, el problema en la comuna 14 es el tema de aguas y de urbanización de laderas, pero asegura que con el ajuste del Plan de Ordenamiento Territorial en el acuerdo número 46 de 2006, la densidad para la construcción de obras quedó en un punto sano y justo.
Gustavo Wilches, abogado con estudios en derecho ambiental, sostiene que el asunto no es de leyes, debido a que estas defienden el cuidado del medio ambiente. Según el experto, se debe a un concepto de aplicación e interpretación.
También hace énfasis que en ocasiones la agresiva reacción de la naturaleza es culpa de los humanos, que hacemos de todo para desestabilizarla y poco para respetarla.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6