x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Uno de cada 10 niños sufre el drama del trabajo infantil

Según un estudio del Ministerio de Trabajo y la OIT, además, hay 20.000 niños en el servicio doméstico, privados de educación y con jornadas laborales de hasta 60 horas semanales.

11 de junio de 2013
bookmark

Samuel* se pasa los días vendiendo globos al lado de su padre en el centro de Medellín, entre Junín y Carabobo. Eso, cuando no lo está acompañando de pueblo en pueblo tratando de mejorar su suerte vendiendo sombreros o camisetas en fiestas y ferias.

A este niño, de 8 años, la itinerancia de su padre no le ha permitido pasar de segundo de primaria, a pesar de su inteligencia y gusto por el estudio.

Cada vez que se embarcan en un nuevo viaje, en busca de los pesos que desentendidamente gastan los oriundos de cada pueblo que está en feria, debe esperar largos periodos para volver a la ciudad, donde tiene algo de más estabilidad.

Este es el drama de apenas uno de los 67.000 niños que el año pasado se vieron forzados a entrar al mercado laboral en Medellín y su área metropolitana, y que en todo el país sumaron 1 millón 458.000 menores entre los 5 y 17 años, de acuerdo con el Dane.

Doris Galvis, vocera de la Corporación Educativa Combos, que atiende a 200 niños y jóvenes en la misma situación de Samuel, cuenta que, especialmente en las ciudades, hay una fuerte relación entre desplazamiento y trabajo infantil. "Llegan con padres y madres que tienen preparación para el empleo en el campo y su educación es precaria, entonces son niños que se vinculan a actividades como el comercio y servicios, para suplir las necesidades de ellos y de su familia".

Doris agrega que si bien en el campo hay una cultura de que los niños aprenden a trabajar con sus padres desde una edad temprana, lo que desincentiva el estudio, en los centros urbanos la situación es mucha más crítica pues los riesgos de la calle y la violencia son mayores.

Al conmemorarse hoy el Día Internacional contra el trabajo infantil, el Ministerio del Trabajo y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) revelaron ayer un estudio sobre el trabajo doméstico en la población menor de edad. Concluye que 20.000 niños y jóvenes entre los 10 y 17 años trabajan como empleados domésticos, de ellos, unos 6.000 lo hacen como internos.

La investigación advirtió que en las zonas urbanas se presenta el mayor número de menores vinculados al trabajo infantil doméstico, con 17.000 menores de edad, de los cuales 16.000 son niñas.

Cabe resaltar que en Colombia, los menores de 18 años tienen prohibido desempeñarse en cualquier forma de trabajo doméstico y el Estado ha catalogado esta actividad como una de las peores formas de trabajo infantil, según la Resolución 1677 de 2008.

Entre tanto, hay todavía en Medellín 1,4 millones de niños privados del derecho a estudiar y jugar por la necesidad de entrar al mercado laboral.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD