Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Así fue el hallazgo de droga en bus accidentado

Las autoridades tuvieron que desmantelar el automotor para poder encontrar la sustancia escondida entre sus latas. Esta fue la ruta del bus.

  • Las autoridades, hasta ahora, reportan hallazgo de media tonelada de marihuana tipo Creepy que tendría un precio de US$1,7 millones en el mercado. Los uniformados dicen que puede ser más. FOTO reuters
    Las autoridades, hasta ahora, reportan hallazgo de media tonelada de marihuana tipo Creepy que tendría un precio de US$1,7 millones en el mercado. Los uniformados dicen que puede ser más. FOTO reuters
18 de agosto de 2018
bookmark

En la primera inspección, el miércoles, los miembros de la Policía Antinacórticos de Ecuador y los perros entrenados para hallar sustancias alucinógenas no pudieron dar con el paradero de la droga escondida en el bus accidentado con 46 personas a bordo en la madrugada del martes. La opción de un cargamento en ese vehículo había sido descartada.

Sin embargo, este jueves en un procedimiento de rutina a otros automotores retenidos en los patios del Cantón norte de la Policía, casi saliendo de Quito, un perro se inquietó bastante mientras pasaba por el bus semidestruido que salió de Cali con rumbo a Perú y en el cual viajaba una excursión gratuita.

“Este jueves recibimos la señal e iniciamos un procedimiento y efectivamente hallamos un compartimiento oculto, conocido como caleta; allí verificamos que existían paquetes de alucinógenos en el interior”, explicó Carlos Enrique Alulema Miranda, general de Distrito Director Nacional de Antinarcóticos de Ecuador.

Con base en esa información, las autoridades iniciaron un proceso de desmantelamiento del bus con cortes a las latas, levantamiento del piso, remoción del volante y parte del motor. Un procedimiento que inició a las 6:00 p.m. y finalizó a las 3:00 a.m., y en el cual fue necesaria la presencia de 40 hombres de la fuerza pública, quienes trabajaron en turnos durante esas horas.

Hacia las 10:00 p.m. las autoridades dieron un parte preliminar en el que aseguraron haber encontrado media tonelada de marihuana tipo creepy.

No obstante, la cifra podría crecer porque cuando fue emitido el reporte apenas habían desmantelado el 20 % del bus.

“La droga fue encontrada en el piso, en la cubierta de los asientos y la carrocería”, explicó el general.

En esos lugares, había un reforzamiento manual, donde viajaba la droga. Por ejemplo, en el piso del bus existía una doble capa de lata al igual que en los compartimientos de los asientos.

“Estas personas habían adulterado considerablemente la estructura del bus”, agregó el general Antinarcóticos.

Eso explica por qué en el accidente ocurrido el martes en la madrugada en la vía Papallacta, Ecuador, no hubo rastros de la droga, a pesar del fuerte impacto que acabó con la vida de 24 personas y dejó 22 más heridas.

Para llegar hasta el alcaloide, las autoridades ecuatorianas tuvieron que contratar a expertos para cortar el bus.

Desvío levantó sospecha

La Policía ecuatoriana manifestó que desde que conocieron el recorrido del bus y la desviación de Popayán a San José de Isnos, Huila, por una carretera destapada, se inició el protocolo de un posible positivo por droga.

El desvío en la ruta hacia Ecuador es bastante considerable, teniendo en cuenta que el bus viajaba por la vía Panamericana, que conduce directamente a la frontera, y San José de Isnos está ubicado en el trayecto para ir desde el Cauca al interior del país.

El automotor afiliado a la empresa CotransEspeciales del Oriente, con sede en Cúcuta, salió el 5 de agosto desde el barrio Las Acacias, de Cali, con 40 personas rumbo a una excursión a Perú, antes paraban en Ecuador, pero en Popayán los organizadores del paseo argumentaron un taponamiemto en la vía Panamericana, que conduce a la frontera con el vecino país, y llegaron a Huila.

Versión que después fue desmentida por Invías, ya que por esas fechas no hubo taponamiento ni alteraciones en la vía Panamericana.

Al llegar a ese departamento, el bus sufrió una supuesta avería en la caja de cambios y estuvo en reparaciones dos días. “Creemos que en ese lugar y en ese tiempo aprovecharon para introducir la droga”, explicó el general Enrique Alulema.

De camino a Ecuador, el bus recogió a un grupo de seis venezolanos y en la vía Papallacta sufrió una avería en los frenos, que desencadenó en este accidente .

24
muertos y 22 heridos fue el saldo trágico que dejó el accidente del bus.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD