Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El Estado Islámico arremete con vehículos contra Barcelona

La estrategia del terror de chocar autos contra las multitudes afectó ayer a la ciudad española.

  • En el atentado terrorista murieron 13 personas y más de 100 resultaron heridas. Se espera para hoy una gran movilización contra el terrorismo en la capital catalana. FOTO efe
    En el atentado terrorista murieron 13 personas y más de 100 resultaron heridas. Se espera para hoy una gran movilización contra el terrorismo en la capital catalana. FOTO efe
18 de agosto de 2017
bookmark

Cuando es tarde de verano en Barcelona, el icónico paseo Las Ramblas, dos kilómetros que atraviesan el centro de la urbe hasta su puerto antiguo, se encuentra atestado de mercados, turistas, bares e historia. Por eso, un atentado terrorista en esa arteria significa golpear al corazón de la ciudad española.

La furgoneta conducida por un miembro del Estado Islámico que en la tarde del jueves embistió allí a una multitud no solo terminó con la vida de 13 personas y dejó heridas a un centenar, entre ellas un colombiano y 15 con lesiones graves, sino que lastimó a un símbolo.

“Sentimos tristeza por las víctimas, porque es un sitio muy concurrido, tanto por turistas como por gente de Barcelona, pero también es un referente, y parece como si la intención fuera acabar con el afecto que tenemos por el lugar”, comenta Marta Rovira i Vergéss, secretaria general del partido Esquerra Republicana de Catalunya (ERC).

“Está claro que fue un acto planificado. Estado Islámico ha escogido un objetivo muy singular, la zona más turística de nuestra ciudad”, expresa Vicenç Fisas, exdirector de la Escuela de Cultura de Paz de la Universidad Autónoma de Barcelona. Si bien él ha explorado como pocos expertos los conflictos del mundo, e incluso asesoró a Colombia en el diálogo de paz con las Farc, como ciudadano no deja de asombrarse por lo sucedido.

“Es increíble que con tan poca logística, con apenas un vehículo, puedan atropellar a una ciudad así”, dijo, aunque destacó que la reacción de Barcelona no fue el miedo: “No nos vamos a acobardar en absoluto ni vamos a permitir que disminuya nuestro carácter ni nuestra forma de ser. Seguiremos siendo como somos, una ciudad de paz, abierta, solidaria y cosmopolita”.

De hecho, menciona Fisas, “la solidaridad brutal de la ciudadanía” se hizo sentir ayer en las calles: los taxistas recogieron a heridos, la gente fue a los hospitales a donar sangre, los bares y hospitales acogieron a quienes quedaron encerrados por los acordonamientos de la Policía en el centro, los médicos que estaban de vacaciones regresaron para ayudar y el transporte público fue gratuito.

Mientras tanto, al medio día de hoy se espera a miles de personas en la Plaza de Catalunya para condenar el terrorismo y mostrar, con un minuto de silencio, “que tenemos una respuesta clara contra la violencia”.

Europa entera es vulnerable

Al cierre de esta edición, el conductor de la furgoneta seguía huido, y otras dos personas habían sido detenidas por su presunta implicación en el atentado: un español nacido en Melilla y un marroquí identificado como Driss Oukabir.

Por otra parte, a altas horas de la noche, un segundo atropellamiento se registró en el paseo marítimo de Cambrils, en Tarragona, a 80 km de Barcelona. En ese segundo atentado, cinco personas resultaron heridas —dos graves y tres leves—, mientras que según la policía, cuatro terroristas fueron dados de baja.

Los ataques, reivindicados por el grupo Estado Islámico, parecían avecinarse. Si bien España no participa con tropas para perseguir al EI en Siria e Irak, el país está desde hace dos años en el nivel cuatro de cinco de alerta terrorista.

“Todo Europa, de hecho, todo Occidente, es vulnerable a este tipo de ataques. Por más vigilancia que haya, es imposible controlar todas las calles. Ahora le tocó el turno a Barcelona, pero no es que haya un factor particular que lo haya motivado”, destaca Miguel Martínez, coordinador de la línea Europa de la Universidad Externado, y agrega que España ha tenido siempre como labor policial la lucha contra el terrorismo, “lo que sucede es que esto es difícil de combatir”, añade.

Lo cierto es que en los últimos dos años, desde el atentado de París en noviembre de 2015, la política de seguridad europea se ha vuelto particularmente restrictiva, y se blinda aún más con cada atentado. Francia, por ejemplo, sigue en estado de emergencia.

Ramón Luis Valcárcel, vicepresidente del Parlamento Europeo, le decía hace poco a EL COLOMBIANO que el órgano se percató de que hace falta una policía común en materia de defensa y de que el riesgo del yihadismo en ese continente es cada vez más real.

Las soluciones no parecen sencillas ni suficientes. Para Martínez, los gobiernos deberían reforzar su ataque a los terroristas en sus lugares de origen, mientras Fisas cree que, como el extremismo tiene mucho que ver con una marginación de la población de procedencia islámica, entonces la salida más efectiva será integrarlos, un trabajo que ya no sería solo de la policía europea, sino de la sociedad en general.

Infográfico
El Estado Islámico arremete con vehículos contra Barcelona
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD