Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Europa es blanco fácil del terrorismo

34 muertos y más de 200 heridos dejaron tres bombas del yihadismo en Bruselas. Expertos creen que este tipo de atentados seguirán sembrando terror en la UE.

  • Foto Reuters
    Foto Reuters
23 de marzo de 2016
bookmark
30
mil combatientes tenía el EI a diciembre de 2014, según cálculos internacionales.
2
millones de euros diarios recibe el EI, el grupo terrorista más rico de la historia.
Infográfico
Europa es blanco fácil del terrorismo

Una jornada negra vivieron los belgas ayer, desde bien temprano, tras los atentados yihadistas que golpearon dos puntos altamente transitados de Bruselas: el Aeropuerto de Zaventem y la estación de metro de Maalbeek. Este nuevo ataque evidencia una lucha que actualmente Occidente está perdiendo, según expertos.

Lea aquí: Colombiana sobrevivió a atentados terroristas de Bélgica

A las 7:44 a.m, miles de personas extranjeras o locales acudían a las terminales aéreas bien para viajar o para recibir a cercanos, como en cualquier día de la capital. Un minuto después, estallaron dos bombas que sembraron el pánico alrededor del lugar y generaron el caos entre turistas, viajeros y empresarios, que intentaban salir del lugar a pesar de la poca visibilidad.

Lea aquí: Bélgica de luto tras atentados que dejaron decenas de muertos

Las fotografías tomadas en esos instantes por quienes quisieron registrar el evento, muestran numerosos cuerpos tendidos —conscientemente o no— en el piso del aeropuerto; mujeres ensangrentadas y aterrorizadas; personas que no se podían parar —con sus piernas incapacitadas por las esquirlas—; y humo, mucho humo envolviendo el horror.

Lea aquí: Tres colombianos heridos y cuatro sin localizar tras ataques en Bruselas

Desde las 02:00 horas de la madrugada de Colombia, ya se podía ver en portales web europeos e internacionales la ola de alerta que provocaron los ataques. Lo primero que llegaba a las redacciones de todo el mundo eran los numerosos videos grabados por civiles que además difundían lo acontecido por redes sociales.

Una hora y 26 minutos después, la estación Maalbeek del metro de Bruselas era escenario de otra explosión que aumentaba el saldo mortal. En total, los dos sucesos dejaron al cierre de esta edición una cifra de 34 muertos (14 en el aeropuerto y 20 en el subterráneo) y 200 heridos.

Mensajes y adjudicaciones

El momento del ataque, el lugar, las herramientas de muerte utilizadas, y las evidencias recolectadas por las autoridades, apuntaron de inmediato a al yihadismo como el autor de una nueva acción de terror.

En primer lugar, se pudo comprobar que el atentado contra el aeropuerto se realizó con cinturones bomba. Los investigadores ubicaron los lugares donde los dos artefactos estallaron: uno cerca de los mostradores de facturación 6 y 7 de American Airlines y otro cerca del de Brussels Airlines y un café Starbucks.

En esas zonas hallaron un fusil AK47 cerca de los restos de uno de los yihadistas y un cinturón sin estallar.

Siguiendo estas y otras pistas, las autoridades pudieron identificar a sospechosos de haber perpetrado el ataque en la principal terminal aérea de la capital belga (ver infografía).

En la imagen difundida a la prensa —bajo condición de no publicarla para no afectar la investigación, pero que se filtró por redes sociales— se puede ver a tres sujetos, todos ellos llevando carros con supuesto equipaje.

Según afirmó en rueda de prensa el fiscal federal de Bélgica, Fréderic Van Leew, los dos sospechosos que se ven con abrigos oscuros y guante en la mano izquierda fueron los que se suicidaron con las bombas. El tercero, vestido con prendas claras y sombrero, escapó. Los investigadores lo identificaron huyendo en una de las grabaciones de vigilancia. “Está siendo activamente buscado”, agregó Van Leew.

Del otro atentado, en el metro de Bruselas, no se necesitó mucha indagación para dar con más claves. La estación atacada por los terroristas, Maalbeek, está ubicada a solo dos cuadras del corazón de la UE: las sedes del Consejo Europeo y de la Comisión Europea (Le Berlaymont).

El Estado Islámico se adjudicó horas después, mediante sus redes y medios del terror, los ataques.

Odio contra Europa

Para John Marulanda, consultor internacional en seguridad y defensa, fue clara la intención mediática de atacar cerca a sedes de la UE. “Buscan simbólicamente enviar mensajes. Lo mismo pasó en París, Madrid y Londres”, dijo a EL COLOMBIANO.

“Llama la atención que atenten contra lugares que no tienen tanta seguridad, relativamente fáciles de acceder, sin asistencia militar ni tantos sistemas de detección. Soft targets u objetivos blandos, que no obstante los seleccionan por la cantidad de gente que está en ellos. Por eso se trata de un aeropuerto y una estación de metro, venas que comunican a la civilización occidental”, explicó.

“Por otra parte, se demuestra que el corazón de Europa es blanco preferencial de los extremistas islámicos. Estos quieren dar un ejemplo de su capacidad en territorio europeo, donde precisamente más se les ha acogido y donde está la mayor comunidad islámica inmigrante del mundo. Es paradójico”, agregó.

¿Pero en qué radica el resentimiento de los ya numerosos terroristas que han atentado en los últimos años contra Europa? Hasan Turk, internacionalista y experto en temas de Medio Oriente, describió la raíz del asunto.

“Son ciudadanos europeos, que generalmente en años anteriores no eran personas religiosas, pero que después de cualquier frustación —conflicto familiar, adicciones, rechazo social, falta de oportunidades—, ven los argumentos extremistas como una salida y una reivindicación. Van a Medio Oriente, les lavan el cerebro, y regresan a sus países a realizar atentados”, explicó.

“Tras los ataques de París, se vio que la mayor parte de los perpetradores tenía ese tipo de problemas hace bastantes años —adicciones—, y no eran por entonces exactamente religiosos. Basta decir que el verdadero Islam condena la violencia”, añadió.

Marulanda coincide desde una perspectiva histórica: “El problema con las comunidades islámicas en los países europeos es que por errores o desidia de políticos locales no lograron integrarse comunitariamente. Los toleraron durante décadas, pero no los incorporaron a la cultura local, y las consecuencias se ven ahora con lo que pasa en estas generaciones posteriores”.

¿Una lucha perdida?

Ambos expertos son pesimistas frente al futuro europeo en la lucha antiterrorista, y creen que los ataques seguirán.

“Los estados que durante tantos años se han preparado contra una invasión frontal y masiva del exterior, son incapaces ahora de responder ante esta amenaza. En este caso, los atentados surgen desde adentro, y el terrorista es un ciudadano europeo, que conoce cómo moverse en las ciudades del Viejo Continente. Allí no funcionan los misiles, ni los tanques, ni los cazabombarderos. Es muy complicado evitar esos ataques porque prácticamente cualquiera los puede hacer y es difícil determinar quién será”, argumentó Turk.

Colombianos a salvo

Por último, el presidente Juan Manuel Santos informó que dos colombianos resultaron heridos en los hechos de ayer en Bruselas. Tal como explicó, uno de ellos se encuentra en cuidados intensivos, en tanto que el otro ya fue atendido por un brazo roto.

Se trata de los ingenieros Mauricio Villegas y Felipe Duque. Los dos estaban en el aeropuerto esperando regresar a Colombia.

La Cancillería aseguró que “activó un plan de contingencia para atender cualquier eventual requerimiento de asistencia, tanto de colombianos que se encuentren en Bélgica como de sus familiares”.

Dicho ente ha confirmado que siete connacionales se encuentran a salvo, pero continúa a la espera de que se reporte el paradero de otros siete tras estos ataques.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida