Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Ataque en Londres confirma la difícil lucha contra el terrorismo

Un explosivo en un tren londinense dejó 29 heridos y la sensación de que las complejas estrategias de seguridad en Europa han sido insuficientes.

  • Londres aumentó al máximo nivel la alerta por un posible atentado terrorista luego de que en la mañana del viernes un paquete explosivo en un tren dejara a 29 personas heridas. FOTO AFP
    Londres aumentó al máximo nivel la alerta por un posible atentado terrorista luego de que en la mañana del viernes un paquete explosivo en un tren dejara a 29 personas heridas. FOTO AFP
16 de septiembre de 2017
bookmark

Un nuevo atentado reconocido por Estado Islámico, el quinto de este año, dejó a Londres con mayor incertidumbre sobre cómo contener el terrorismo yihadista. Esta vez, un artefacto de fabricación casera fue puesto entre una bolsa de supermercado y un balde en el vagón de un tren de la capital británica, cuya explosión dejó con quemaduras y traumas a 29 personas que iban camino a sus trabajos.

Si bien las autoridades informaron que la amenaza por terrorismo en esa ciudad era “grave”, es decir, nivel cuatro de cinco, a final del día subió a “crítico”, el máximo, lo que significa que un atentado puede ser inminente, según detalló la primer ministra, Theresa May, quien sustentó su decisión en que así se facilitará el despliegue de soldados para ayudar a la Policía a reforzar la seguridad del país, sobre todo en el transporte.

En esa medida, Marcos Peckel, experto en terrorismo de la Universidad Externado considera que la estrategia del Gobierno de Reino Unido para enfrentar el terrorismo es y ha sido la adecuada. El problema es que ni sus fuerzas, ni las de ningún país, podrán garantizar nunca que no habrá atentados, “porque la guerra contra el terrorismo no se gana. Siempre habrá un siguiente atentado en un lugar y unas circunstancias que les permitan a sus autores ganar réditos publicitarios”, destaca el experto.

Lo mismo cree Juan Ramón Martínez, director del proyecto de investigación sobre Terrorismo y Derecho Internacional de la Universidad del Rosario. Para él, por más que se aumenten los presupuestos en tecnología para monitoreo a extranjeros y nacionales, y por más que se establezcan políticas públicas para incrementar la seguridad, “la vulnerabilidad del orden público y de la población civil seguirá en la mesa”, porque no solo los extranjeros se están radicalizando en el Reino Unido, sino personas nacidas y criadas en ese país.

Por eso, en los últimos dos años la política de seguridad europea se ha vuelto particularmente restrictiva, y se blinda aún más con cada atentado. Francia, por ejemplo, lleva más de un año en estado de emergencia y París se militarizó el lunes después de lo sucedido en Berlín.

¿Y las libertades?

Con ese escenario, agrega Peckel, Europa debe seguir cerrando el círculo de la seguridad, pero también el de los derechos civiles, que ha establecido limitaciones jurídicas para indagar más a fondo en los perfiles de potenciales terroristas, mantener en prisión a sospechosos o deportar a presuntos líderes de movimientos que planean atentados.

No obstante, Martínez es enfático en que las políticas que priorizan seguridad sobre derechos civiles terminan siendo más nocivas. “El inadecuado manejo de medidas contra el terrorismo puede llevar a semillas de odio, que luego no sabemos cómo germinarán”, insiste el experto, y agrega que la prohibición del burkini, por ejemplo, logra enrarecer el ambiente de Europa, otorgándole el triunfo al terrorismo, que al fin y al cabo pretende que ese continente tenga que acudir a decisiones desesperadas.

John Breuilly, experto en nacionalismo de la Escuela de Economía y Ciencia Política de Londres, coincide en que los ingleses, contrario a lo que se pretende en términos de seguridad, la inmigración es un beneficio económico y cultural para Gran Bretaña.

“La opinión pública es en gran parte engañosa y no entiende cuánto daño causarían drásticas reducciones en la inmigración”, afirma, y concluye que el Gobierno podría ser más estratégico e invertir en las áreas donde hay mucha inmigración para apoyar su infraestructura, la salud, la educación y las necesidades de vivienda.

La estrategia para combatir el terrorismo debe entonces ser combinada: terminar las guerras que expulsan a potenciales terroristas, generar condiciones de bienestar en los países de origen y combatir los radicalismos cuando apenas emergen, dice Breuilly.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD