Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Barcelona, atisbo del radicalismo en España

La investigación de los atentados apunta a que detrás está un grupo de 12, adoctrinados por un imán.

  • La investigación de los atentados apunta a que detrás está un grupo de 12, adoctrinados por un imán. FOTO AFP
    La investigación de los atentados apunta a que detrás está un grupo de 12, adoctrinados por un imán. FOTO AFP
21 de agosto de 2017
bookmark

Ante la incapacidad militar de Estado Islámico para mantener territorios, sus miembros están redireccionando los ataques. En julio del 2016, cuando un vehículo atropelló a una multitud en Niza, Francia, se habló de lobos solitarios: individuos que, inspirados en ocasiones por ideas extremistas, aunque no siempre soportados por una organización terrorista, perpetran ataques.

No obstante, quedan las células: organizaciones independientes, casi imperceptibles para vecinos, que se alimentan ideológicamente a través de un líder y van tras un mismo fin: fundar el miedo en lugares donde conseguirán la atención mediática.

Esta última sería la estrategia detrás de los atentados en Cataluña el jueves y viernes pasado, que dejaron 14 muertos y más de 120 heridos. Estado Islámico se reivindicó ambos atentados y habló de “dos escuadrones de yihadistas” que atacaron a “grupos de cruzados”.

La policía española y la catalana coinciden en sus hipótesis: la célula estaría conformada por 12 personas, en su mayoría marroquíes. Alistaba “uno o varios” atentados con bombas en Barcelona y disponía de 120 pipetas de gas butano y de TATP, tipo de explosivo utilizado por Estado Islámico. El imán Abdelbaki As Satty habría adoctrinado a los jóvenes en Ripoll, un pueblo de 10.000 habitantes y dos mezquitas cerca a los Pirineos.

Abdelbaki habría muerto el miércoles pasado en una explosión de una casa en la localidad de Alcanar, 200 kilómetros al suroeste de Barcelona, donde también había trazas de TATP.

Así van las investigaciones, y los expertos ya tienen sus teorías. Lo primero que llama la atención a Carlos Humberto Cascante, director del Centro de Estudios de Medio Oriente de la Universidad Nacional de Costa Rica, es que los atentados de la semana pasada ocurrieron en serie, por dos razones: la estratégica, que querían tener varias posibilidades de daño en caso de que alguna fracasara, y la ideológica, que es provocar el miedo suficiente para romper con la vida cotidiana.

Lo otro que refleja lo acontecido en Barcelona y en Cambrils es que, más allá de entender el terrorismo como amenaza puntual, quedó en evidencia la capacidad global del Estado Islámico para esparcir ideas y aprovechar la resquebrajadura social que vive el mundo. No en vano, dice Cascante, atentados similares al de Barcelona estuvieron en manos de personas desplazadas del sistema social o que fueron discriminados por motivos religiosos y culturales.

El peso del sesgo social

El Real Instituto Elcano, un centro de análisis internacional en España, indagó en 178 individuos que fueron detenidos en ese país entre 2013 y 2016 por actividades relacionadas con el terrorismo yihadista. Según publicó el centro hace dos semanas, esas personas (la mayoría hombres solteros entre los 18 y 38 años) trabajan sobre todo en el sector servicios o como obreros no especializados, están desempleados o carecen de ocupación conocida. Al menos una cuarta parte contaba con antecedentes penales por delitos de delincuencia común. Su radicalización yihadista se inició a partir de 2011 o 2012, tras desencadenarse la guerra civil en Siria.

La mayoría se radicalizó en grupo, mientras el contacto cara a cara u online con terroristas incidieron (ver infografía).

“Lo preocupante es que su objetivo al final es fundamentar una reacción por medio del ataque, y la reacción puede ser igualmente agresiva en términos de violencia y represión”, detalla Vicenç Fisas, exdirector de la Escuela de Cultura de Paz de la Universidad Autónoma de Barcelona, a quien le preocupa que con el terrorismo doméstico las sociedades europeas se vuelvan más cerradas y xenofóbicas.

Por lo pronto, frenar hechos como los de la semana pasada parece imposible, dice Marcos Peckel, experto en terrorismo y docente de la Universidad Externado. Según él, existe una ideología y un momento particular en el que un atentado tiende a a replicarse. “Para estas personas es atractivo ir a sacrificarse por lo que consideran una causa. Es una mezcla compleja entre discriminación social, ideología y radicalización”, apunta.

Infográfico
Atentados en Barcelona, indicio del radicalismo en España

Desde que el país decidió apoyar al expresidente de EE. UU. George Bush en su intervención a Irak, España se volvió blanco de los ataques. Si bien el de Barcelona es el primero atribuido al Estado Islámico, el experto Marcos Peckel menciona que el país no es impermeable.

“No aparece en las noticias que en España en los últimos años la Policía ha sido muy efectiva en evitar”, destaca, y agrega que en general no hay ningún país europeo que quede inmune a estas prácticas.

“En Barcelona lograron evitarlo, hasta que los terroristas encontraron un agujero por el cual atacar”, dice.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD