Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Theresa May insiste en reabrir la negociación del Brexit con la UE

  • Theresa May, primera ministra británica. FOTO AFP
    Theresa May, primera ministra británica. FOTO AFP
29 de enero de 2019
bookmark

A dos meses de la fecha prevista para el Brexit y tras el aplastante rechazo por el Parlamento británico del acuerdo que había alcanzado con Bruselas, la primera ministra Theresa May quiere reabrir la negociación con una Unión Europea (UE) más que reticente.

“La primera ministra sigue creyendo que es absolutamente necesario para Reino Unido salir (de la UE) con un acuerdo, pero debemos tener un acuerdo que pueda obtener el apoyo del Parlamento y eso va a requerir algunos cambios al tratado de retirada”, dijo a los periodistas el portavoz de Downing Street.

El acuerdo de Brexit negociado durante 17 meses por May con Bruselas fue tumbado por una inmensa mayoría de los diputados británicos en una histórica votación, el 15 de enero.

A raíz de ese aplastante rechazo, los diputados británicos se disponen a debatir y votar el martes por la tarde una serie de planes alternativos, que van desde aplazar la salida de la UE hasta intentar forzar una renegociación.

Sin embargo, la UE se ha negado en reiteradas ocasiones a reabrir la negociación de un texto que califica como “el mejor posible, el único posible”.

Y el gobierno irlandés se opone a toda modificación de su punto más conflictivo: el denominado “backstop”, un dispositivo destinado a evitar una nueva frontera en la isla de Irlanda para preservar el acuerdo de paz del Viernes Santo, que en 1998 puso fin a tres décadas de sangrientos enfrentamientos entre católicos republicanos y protestantes unionistas.

“La negociación sobre esto ahora está en Londres, no hay negociación entre la UE y Reino Unido. Esta negociación ha terminado”, dijo el lunes en Bruselas la número dos de los negociadores europeos, Sabine Weyand.

“No vamos a reabrir el acuerdo de retirada. Eso ha sido dicho una y otra vez por los líderes”, insistió.

También una fuente de la presidencia francesa afirmó este martes en París que “el acuerdo de retirada y ‘backstop’ no son renegociables. La UE ha sido clara en este punto en varias ocasiones, este camino es un callejón sin salida. Tenemos que seguir adelante”.

“Cláusula de libertad”

Convencidos de que May no logrará convencer a la UE, diferentes grupos de diputados presentaron enmiendas al plan de May en un intento por tomar el control de un proceso sumido en el caos.

Una de dichas enmiendas, presentada por la diputada laborista Yvette Cooper y que parece contar con el respaldo de su partido, abriría la puerta para que la Cámara de los Comunes debatiese y votase una proposición de ley destinada a evitar la más temida de todas la opciones: que el país se vea abocado a salir de la Unión Europea brutalmente sin acuerdo.

La propuesta de Cooper establece que si en la fecha del 26 de febrero el Parlamento aún no ha ratificado un acuerdo de Brexit, el gobierno debe retrasar hasta el 31 de diciembre de 2019 la salida de Reino Unido del bloque.

Y este aplazamiento podría prolongarse si los diputados así lo decidieran.

Que el acuerdo de May acabe siendo aprobado depende casi exclusivamente de su capacidad para convencer a la UE de que reexamine el denominado “backstop”, el mecanismo que debe permitir que la frontera entre la República de Irlanda -país miembro de la UE- y la provincia británica de Irlanda del Norte (Ulster) permanezca abierta tras el Brexit.

Ucrania solicitará el ingreso en la UE

El presidente de Ucrania, Petró Poroshenko, anunció hoy que Ucrania solicitará en 2024 el ingreso en la Unión Europea (UE), tras lo que espera también acceder a la Otan.

“En 2024 presentaremos la solicitud de ingreso en la UE. Y que no haya ninguna duda de que recibiremos y comenzaremos a cumplir el plan de acción relativo al acceso a la Otan”, dijo Poroshenko durante el foro “De Krut a Bruselas. Seguimos nuestro camino” en el Centro Internacional de Exposiciones de Kiev.

Agregó que solo entonces Ucrania podrá garantizar de una forma “definitiva e irreversible” su independencia y seguridad nacional.

“Cada vez más políticos en Occidente comprenden que sin ser Ucrania miembro de la UE y la Otan Europa estará en peligro”, aseguró.

Insistió en que el ingreso de Ucrania en el seno de la familia europea, “lo necesitan también la UE y la Alianza Atlántica”, al tiempo que cargó contra Rusia por sus persistentes “ambiciones imperiales”.

“Rusia siempre tendrá ambiciones imperiales e intentará someter a toda Europa”, aseguró el mandatario.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida