x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Le van a dar con todo a Maduro

Con medidas legales y movilizaciones, la oposición venezolana ha decidido presionar la caída del presidente Nicolás Maduro. ¿Qué tan fácil la tienen?

  • Jesús Torrealba (derecha), secretario de la coalición de partidos opositores de Venezuela (MUD) sonríe junto a colegas políticos durante una conferencia de prensa en Caracas. FOTO reuters
    Jesús Torrealba (derecha), secretario de la coalición de partidos opositores de Venezuela (MUD) sonríe junto a colegas políticos durante una conferencia de prensa en Caracas. FOTO reuters
09 de marzo de 2016
bookmark

El socialismo del Siglo XXI, creado por Hugo Chávez Frías, se enfrenta a una fuerte arremetida de la oposición venezolana, que decidió usar “todas las formas de lucha” para sacar del poder al presidente Nicolás Maduro.

En efecto, ayer el secretario de la Mesa de la Unidad Democrática, Jesús Torrealba, anunció que, de manera simultánea, se han activado cuatro mecanismos para buscar que Maduro salga del Ejecutivo: su renuncia al cargo, una enmienda constitucional, un referendo revocatorio y la amplia movilización ciudadana. Pero, ¿qué implica cada fórmula?

Carlos Berrizbeitia, diputado de Proyecto Venezuela por el Estado de Carabobo, le dijo a EL COLOMBIANO que la enmienda constitucional es una herramienta jurídica, que permite hacerle ajustes a la carta magna. Agregó que no tiene qué pasar por el poder electoral ni por el Tribunal Supremo de Justicia. Según sus cuentas, para darle vida a la enmienda se precisan menos de tres millones de firmas, que, aseguró, se podrían recoger en 48 horas. La idea es reducir el período presidencial, de 6 a 4 años, y con una sola reelección.

“Eso lo aprueba la Asamblea Nacional, con una mayoría simple, y tenemos mayoría suficiente para aprobarlo”, puntualizó el diputado, quien consideró que este proceso sería acelerado, pues tomaría dos meses y tendría la ventaja que los tiempos los maneja el poder Legislativo, que, como se dijo, controla la oposición.

Berrizbeitia señaló que ve más complejo el trámite del referendo revocatorio, una opción que le gustaría al gobierno de Maduro, debido al control que tiene del poder electoral, por donde debe pasar el referendo. Implicaría el reto de superar los 7,5 millones de votos con que fue elegido Maduro, “así sea por un solo voto”. El camino lo ve minado, debido a la capacidad de constreñimiento a los votantes que tiene el gobierno. El Ejecutivo maneja aquí los tiempos, agregó el diputado, y el proceso podría irse hasta finales del 2016.

Aunque Maduro ha dicho que no renuncia a la presidencia, Berrizbeitia no la descarta. Recordó que Chávez lo hizo y que su sucesor tiene un escenario peor, tanto en materia económica, como política y social. “Hasta sectores de su propio gobierno le han pedido la renuncia”, advirtió el diputado, que llamó la atención sobre las protestas ciudadanas que se suceden a diario, unas veces por la crisis de la salud, otras por la escasez de repuestos, unas más por la falta de alimentos o por la escasez de medicinas.

El político opositor reconoció los riesgos de la cuarta vía: las masivas movilizaciones, que podrían degenerar en enfrentamientos violentos en las calles. No obstante, precisó que “la violencia no viene de la oposición” y que los alrededores del Congreso están tomados por personas violentas.

A diferencia de lo afirmado por el diputado oficialista, Diosdado Cabello, en el sentido de que la oposición está haciendo germinar un golpe de Estado, Berrizbeitia aclaró que ese no es el querer de la oposición. El golpe sería una cuestión de los militares, a cuya cúpula no ve actuando con imparcialidad e independencia, sino como activistas. Otra es la situación de la tropa y mandos medios, que, dijo, en un 80 o 90 por ciento son venezolanos que están sufriendo los mismos problemas de la gente de a pie.

La analista venezolana Beatriz de Majo no es optimista sobre la suerte de las salidas constitucionales planteadas por la oposición. Del referendo revocatorio, predijo que sería bombardeado por el oficialismo, repitiendo la historia del efectuado en 2004.

De la enmienda constitucional expresó que eventualmente pudiera funcionar si Venezuela tuviera una Sala Constitucional equivalente a la Corte Constitucional de Colombia, pero que allá es parte del Tribunal Supremo de Justicia. Esa sala, agregó, está íntegramente formada por chavistas, que desde el primer día pondrían piedras en el camino, para que no funcione la enmienda, y si prospera, ellos son los que al final decidirían.

A manera de conclusión, la analista expresó que “la oposición puede tener muy buenas intenciones, pero ninguna de las tres opciones constitucionales que ha planteado funcionará, porque en Venezuela todas las instituciones están en manos de una dictadura”.

Su pronóstico es que el deterioro económico y social generará un descontento en toda la población. En toda, incluyendo a los mismos chavistas que hoy controlan las instituciones. Al llegar a ese punto, se podría negociar con el chavismo para que salga Maduro y alguien del mismo partido termine el período.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida