Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Por qué en Venezuela escasea la gasolina?

  • Así están las gasolineras en Venezuela. FOTO EFE
    Así están las gasolineras en Venezuela. FOTO EFE
  • Así están las gasolineras en Venezuela. FOTO EFE
    Así están las gasolineras en Venezuela. FOTO EFE
  • Así están las gasolineras en Venezuela. FOTO EFE
    Así están las gasolineras en Venezuela. FOTO EFE
  • Así están las gasolineras en Venezuela. FOTO REUTERS
    Así están las gasolineras en Venezuela. FOTO REUTERS
25 de marzo de 2017
bookmark

Venezuela apenas se recupera tras dos días con filas en las gasolineras de las principales ciudades del país. El incendio en una refinería significo un caos en el abastecimiento de los ciudadanos de un país con las principales reservas petroleras del planeta. Desde el jueves los propios venezolanos no se explicaban cómo eso podía ocurrir.

“Tengo como una hora aquí. No se justifica en un país petrolero que falte la gasolina”, dijo a AFP el jubilado Jesús Ascanio, en una gasolinera del este de Caracas. Como en la capital, innumerables filas se registraban horas después en otras ciudades.

Haciendo un llamado a la calma, Ysmel Serrano, vicepresidente de Comercio y Suministro de la petrolera estatal Pdvsa, admitió en parte la crítica situación. “Estamos reforzando los despachos en el centro del país para estabilizar el suministro de combustible. Se han generados colas en algunas estaciones de servicio de cuatro estados del país, producto del retraso en el cabotaje de la gasolina. Contamos con suficiente gasolina producida en nuestras refinerías, seguiremos redoblando el despacho hasta estabilizar la distribución”, dijo en varios tuits.

Así están las gasolineras en Venezuela. FOTO EFE
Así están las gasolineras en Venezuela. FOTO EFE

“Desde Pdvsa hacemos un llamado a la calma y no caer en falsos rumores de sectores que juegan al caos del país”, agregó.

Según informó el diario El País de España, desde hace 15 días se presentaba dicha situación de desabastecimiento aunque en menor medida. Pero un incendio en una refinería agravó aún más la situación.

Tal como confirmó Pdvsa en un comunicado, “la mañana de este miércoles 22 de marzo fue inmediatamente controlado un incendio menor, localizado en la fosa del Mechurrio 4 de la Refinería Amuay”.

“Por tratarse de un incidente menor, confinado solo en la fosa del Mechurrio, la Refinería Amuay continúa operando sin ningún contratiempo. El talento humano de Pdvsa se encuentra activo produciendo los derivados del petróleo destinados al parque automotor venezolano”, agregó la petrolera.

Pero contrario a lo que intentó mostrar como un incidente menor, el gobierno tuvo que movilizar a Caracas más de 200 camiones cisterna desde otras ciudades para intentar resolver el problema.

Así están las gasolineras en Venezuela. FOTO EFE
Así están las gasolineras en Venezuela. FOTO EFE

Evidente ineficiencia

En diálogo con EL COLOMBIANO, expertos desde Venezuela ven con preocupación lo ocurrido esta semana, a pesar de que explican que el problema de desabastecimiento no es algo nuevo.

“La noticia es porque por primera vez hay escasez de gasolina en la ciudad capital. Pero el desabastecimiento se viene dando desde hace cuatro años en el país por distintos factores”, afirmó Jesús Castillo Molleda, politólogo y docente de la Universidad del Zulia.

“El hecho de que tuvo que llevarse gasolina a Caracas desde las otras ciudades principales causó un caos mucho peor en todo el territorio venezolano”, agregó.

Miguel Ángel Román, periodista y conductor del programa televisivo Café y Noticias, lamentó que “cualquier inconveniente o circunstancia hace que el sistema de abastecimiento de combustible colapse, estamos en una situación de completa fragilidad en el sector neurálgico de nuestra economía”.

Así están las gasolineras en Venezuela. FOTO REUTERS
Así están las gasolineras en Venezuela. FOTO REUTERS

Causas

Pero ¿por qué un país petrolero, con las principales reservas del globo, ve escasear productos como la gasolina? Ambos expertos explicaron los factores que llevaron a esa situación.

El primero es el histórico contrabando de combustible hacia otros países: “por el bajo precio, este sigue presente hacia Colombia, Brasil y las islas del Caribe. Por eso en estados como Táchira y Zulia está el mecanismo del chip para controlar litros de gasolina diarios. Los caraqueños, de hecho, nunca se han solidarizado con la provincia para ayudar a resolver el problema de desabastecimiento”, consideró Castillo.

“El segundo problema es el de las refinerías. Tenemos en este momento las de El Palito, en estado Carabobo, Amuay en estado Falcón, y El Bajo o Bajogrande en el estado Zulia. Estas han tenido distintos problemas en su operación, lo que ha obligado a Venezuela a comprar gasolina a otros países, incluso a Estados Unidos. Esto se ha agravado con el hecho de que ha aumentado el nivel de exportación del petróleo venezolano por el cumplimiento de compromisos que tiene el país con China, Cuba y EE. UU. Mientras tanto ha crecido la demanda interna, algo que el gobierno no ha atendido”, explicó.

“Por ese motivo, cuando se dan lluvias, falla eléctrica, o un incendio en una planta, cualquier operación que se frene por dos horas hace el caos en el país”, argumentó.

En tercer lugar, tal como señala Miguel Ángel Román, “en Venezuela la mano de obra cualificada fue reemplazada con correligionarios del gobierno y del Psuv, que no necesariamente están bien preparados. Dada la crisis, los ingenieros que están capacitados se han ido del país, y se le ha encargado a personas de confianza del partido trabajar en el área petrolera. Eso influye en el detrimento de la situación interna de Pdvsa, que por lo demás se ha vuelto solo una fuente de ingresos para el chavismo”.

“Debido a la crisis económica y de seguridad, muchos de los expertos y trabajadores de la industria petrolera se han ido a otros países. El capital humano que queda no es el más capacitado y por ende la industria petrolera venezolana tiene serios problemas para refinar su combustible”, coincidió Castillo.

En suma, es una frágil situación la que vive la producción venezolana en todo nivel.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD