El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó el pasado viernes que Colombia tuvo racionamiento de energía por 12 horas y agregó que los embalses se secaron del todo.
“Colombia llegó a niveles de racionamiento de 12 horas por día, 12 horas por día, se secaron los embalses, secos, sequitos, sin una gótica de agua, se están recuperando”, indicó el mandatario de los venezolanos.
Maduro volvió a ser así centro de las críticas en las redes sociales por sus equivocaciones utilizadas para justificar las medidas que han sido impuestas a raíz de la crisis energética que sufre Venezuela.
El pasado 2 de abril, el presidente Juan Manuel Santos descartó el racionamiento de energía eléctrica en el país y agradeció por el ahorro de los colombianos. Por su parte, Santos anunció que el Fenómeno del Niño concluirá en mayo.
A mediados de este mes Maduro, anunció nuevas medidas que incluyen el cambio del huso horario venezolano y sanciones a algunos centros comerciales para atender la emergencia eléctrica del país ocasionada por la sequía con el fin de evitar “un racionamiento duro”.
Hace más de una semana que Maduro ordenó que los trabajadores públicos no trabajaran los días miércoles, jueves y viernes para hacer un aporte adicional al ahorro.
Maduro aseguró que está haciendo “un esfuerzo gigantesco” porque la sequía los dos últimos años “ha sido brutal” afectando gravemente a la represa El Guri, que sirve a la mayor hidroeléctrica del país, responsable de un 70 % de la generación y que tras el impacto de El Niño se encuentra en sus niveles críticos.
Maduro aseveró que en el marco de la emergencia su Gobierno ha tomado muchas decisiones que ha tenido “que hacer en silencio”, porque “si no viene el imperio y la embajada gringa y las sabotea”.
Pidió a los venezolanos el apoyo en esta etapa de emergencia para disminuir el consumo residencial eléctrico, que, dijo, “es el más alto de América Latina y el Caribe”.
Los niveles de consumo de los venezolanos fueron justificados por el jefe de Estado venezolano que recordó que la electricidad en Venezuela “es prácticamente gratis”, y aunque, dijo, “llegará el momento” de aumentar las tarifas”, matizó esto asegurando que “no ha llegado el momento”.