Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Internet también tiene fantasmas

Seguidores de este tipo de temas encuentran en la web los fenómenos inexplicables más populares del mundo.

  • Internet también tiene fantasmas
  • Internet también tiene fantasmas
  • Víctor y Sergio Motos, administradores de la página de Facebook Dark Shadows 616
    Víctor y Sergio Motos, administradores de la página de Facebook Dark Shadows 616
  • “Aparatos de contacto” del grupo Expediente Paranormal Colombia
    “Aparatos de contacto” del grupo Expediente Paranormal Colombia
  • Internet también tiene fantasmas
30 de agosto de 2015
bookmark

Espantos, espectros, apariciones, espíritus y hasta duendes viven en las redes sociales. Este tema congrega a millones de personas que creen en estos fenómenos paranormales o que les causan curiosidad.

En Facebook se encuentran cientos de grupos y páginas relacionadas con este interés como “Paranormal y Sobrenatural” con más de 770 mil seguidores o “Paranormal Investigations” con 50 mil.

Imágenes con sombras o figuras detrás de personas que posan para la foto, o en campos abiertos durante la noche. Videos en los que se ven personas actuando de forma poco convencional, como si estuvieran poseídos por otro ser. Fotos de casas abandonadas en las que se revelan siluetas en algunos rincones o paredes. Audios con susurros de frases como “déjame en paz”. Todo esto se encuentra en la red pero, claro, científicamente nada de esto tiene una explicación.

“Paraguay Paranormal” es una de las páginas de Facebook de ese corte con más seguidores en Latinoamérica. En su descripción dice: “Página creada con el fin de compartir situaciones paranormales y hacer sentir que no estamos solos. Paraguay, un país repleto de almas blancas”. Andrés Fernández, técnico en seguridad industrial, es quien hace las publicaciones allí.

Su inclinación por estos asuntos viene desde su adolescencia. “Entre los 16 y los 20 años jugaba ouija con unos amigos y nos topamos con lo paranormal. Convocábamos espíritus y se empezaba a mover sola, hacíamos preguntas y respondía perfectamente”, según Fernández.

Cuando tenía 20 años, le pasó algo que lo dejó marcado. “Me empezó a seguir una niña como de seis años, rubia de piel muy blanca y con un vestidito de época antigua que se quedaba mirándome. Una vez le comenté a uno de mis amigos y me dijo que lo seguía la misma niña, coincidía la descripción. Le comenté a mi mamá y ella me llevó a un retiro espiritual de siete días del que salí muy aliviado. Allá quemamos las tablas de ouija y no volví a ver a la niña”, recuerda.

Hoy, a sus 29 años, Fernández dice que nunca más volvería a jugar ouija; “ya le tengo respeto a eso”, asegura. Sin embargo, con la convicción de que hay espíritus que deambulan en este mundo, le dedica dos horas diarias a buscar en internet casos de fantasmas y a publicar en la página.

¿Espectros en el cerebro?

El español Fernando Blanco, doctor en psicología que ha abordado el estudio de lo irracional desde el laboratorio, haciendo uso del método experimental y de las leyes del condicionamiento, dice que “hay muchos motivos para que una persona desarrolle creencias paranormales. El más obvio es por mera transmisión cultural”.

Pero ¿cómo podrían explicarse ciertas situaciones que parecen fuera de lo normal? “En cualquier caso estos fenómenos deben tener una explicación racional, incluso aunque ésta sea todavía desconocida. Tenemos ejemplos del pasado en el que los motivos científicos y racionales de un fenómeno parecían poco plausibles o incluso extravagantes pero, con el paso del tiempo y la acumulación del conocimiento, han resultado ser las más convincentes”, asegura Blanco.

Después de varios experimentos en el Laboratorio de Psicología Experimental de la Universidad de Deusto, Blanco publicó un estudio este año que concluye que las personas que creen en lo paranormal se exponen a una información sesgada y asocian más una consecuencia a una causa que los no creyentes, aunque no tengan pruebas.

Esto quiere decir que la irracionalidad y la superstición surgen como consecuencia de mecanismos básicos que operan de manera natural en el cerebro y que pueden considerarse semejantes a los que conducen a las ilusiones ópticas, por ejemplo.

“Aunque yo no fuera capaz de encontrar por mí mismo una explicación para un fenómeno relatado por otra persona, esto no sería evidencia de que el fenómeno es sobrenatural o no puede ser explicado por la ciencia”, recalca Blanco.

Caza fantasmas

La página Expediente Paranormal Colombia, administrada por John Barrera, parapsicólogo, y Julieth Arredondo, psicógrafa, comparte todo tipo de contenidos sobre esta temática. Incluso, hasta anuncian allí un grupo de “Whatsapp Paranormal”.

Y en conjunto con la agencia de viajes caleña Arenna, promocionan el “turismo paranormal”. La primera experiencia fue en mayo, en Versalles, al norte del Valle y la siguiente será en octubre, en Quindío. Según Camilo Díaz, de la agencia, se trata de “ir a visitar lugares donde hay cierta actividad paranormal. La idea es ir y escuchar allá una conferencia sobre qué son y qué tipos de fantasmas hay. Y que nos expliquen cuáles son los equipos que ellos manejan y cómo se usan. Luego hacemos recorrido de campo”.

En la página de Expediente Paranormal Colombia pueden escucharse audios capturados con “aparatos de contacto”, como los llaman en esta página. Para algunos puede ser muy claro, para otros, simples ruidos.

Los creyentes son el tipo de público objetivo para las salidas, que tienen un valor económico. Por su parte, los hermanos españoles Víctor y Sergio Motos, administradores de la página de Facebook Dark Shadows 616, se dedican a investigar casos, pero nunca cobran. “Es un hobby bastante caro por cierto, por los materiales que necesitamos para las investigaciones pero no lo hacemos con ánimo de lucro”, asegura Víctor. “Vamos con casco y exploramos la zona para determinar dónde colocar las cámaras fijas para que no haya ninguna molestia con el movimiento. Después de eso, nos movemos por allí con una grabadora, llevamos un peluche con luces para atraer a los espíritus más infantiles, llevamos spirit box, un elemento para intentar captar algunas voces, cámaras de fotos y de video en la mano por si algo se presenta. También detectores de campos electromagnéticos, bombas que son atrayentes de energía, termómetro, pues la baja de temperatura es una clara señal de espíritus”.

¿Y por qué siguen llamado tanto la atención estos temas en pleno siglo XXI? Para el doctor Blanco: “En ocasiones, las explicaciones paranormales para un fenómeno son más atractivas que las científicas porque son sencillas, fáciles de entender. Además, suelen presentarse con un halo de misterio que las hace más atractivas para muchas personas” .

Por unidad interacción

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD