El fenómeno de El Niño cogió bien parada a Isagén, la tercera generadora de energía más grande del país, por cuenta de su mayor capacidad de entregar electricidad con su central hidroeléctrica Sogamoso, que ha representado el 26 por ciento de la generación total en 2015.
Y esto se refleja en sus resultados acumulados a septiembre, reportados ayer en la tarde. Sus ingresos crecen 12 por ciento, hasta los 1,90 billones de pesos, frente a los primeros nueve meses de 2014.
Asimismo, los costos operacionales se redujeron en 17 por ciento para el periodo de referencia, explicado porque se redujeron en 69 por ciento las compras de energía para cumplir con los contratos.
“A su vez, se vendió en la Bolsa de Energía un 126 por ciento más respecto al mismo periodo del año anterior, lo que significó ingresos por 403.380 millones de pesos”, señaló un comunicado de la compañía, cuyo 57,61 por ciento es de la Nación y el Gobierno tiene en sus planes privatizar.
En esas condiciones, el Ebitda (flujo operatvo de caja) registra un aumento acumulado de 88 por ciento (935.098 millones), mientras que es |previsible que el de otras generadoras, hidroeléctricas y térmicas, se reduzca por los mayores costos asociados a la menores lluvias.
No obstante, la construcción de Sogamoso dejó su deuda que, sumado a una devaluación del peso frente al dólar y la mayor carga tributaria, resintió la utilidad neta a septiembre: 266.366 millones de pesos, 9.456 millones menos que al tercer trimestre del año pasado.
“El registro de los gastos financieros relacionados con la deuda adquirida para la financiación de Sogamoso en el año ha acumulado 343.493 millones de pesos, entre intereses y diferencia en cambio”, explicó el informe de la compañía.
La alta carga impositiva que dejó la última reforma tributaria también obligó a incrementar su provisión en un extraordinario 124,8 por ciento, hasta los 177.768 millones, frente a solo 79.063 millones a septiembre de 2014.