El Programa Conexión Jaguar, que adelanta la empresa energética ISA para proteger el corredor de esta especie en el país y América, reportó que un ejemplar de este felino fue avistado en el municipio de Bajo Simacota, Santander, ante lo cual inició una campaña de sensibilización con las comunidades de la zona para evitar que intenten cazar al animal.
La alerta se generó cuando el equipo de ISA–Intercolombia conoció que la población tiene la intención de cazar al felino, conocido en términos científicos como Panthera Onca, debido a que este puede intentar cazar el ganado ante la falta de alimento.
Según el reporte de ISA, el ejemplar ronda desde hace varias semanas los predios cercanos al proyecto de transporte de energía que implementa la compañía en esta zona del oriente de Colombia.
Lea: Conexión jaguar: tras los pasos del último gran felino
Al conocer la noticia, el equipo de Conexión Jaguar se reunió con la Fundación Panthera, que es el aliado estratégico del programa y líder de la iniciativa de conservación del Corredor del Jaguar, para implementar un plan de sensibilización sobre el tema con la comunidad.
En este participaron de 110 personas, entre líderes comunitarios y habitantes del municipio. El equipo identificó los lugares específicos donde se tiene evidencia de la presencia de jaguar y visitó los predios afectados para reconocimiento y diagnóstico de la problemática, puesto que el jaguar, al no tener alimento en su hábitat, encuentra el reemplazo en el ganado.
“A diferencia de otros felinos, el jaguar tiene la tendencia a evitar la confrontación con los humanos. La percepción generalizada, y además falsa, de que el jaguar es un animal que ataca humanos indiscriminadamente, ha justificado su casi exterminio de manera ilegal. El jaguar, ocasionalmente, se alimenta del ganado, pues los humanos introducimos las reses a su hábitat a través de la expansión de la frontera agrícola y las dejamos ahí sin un manejo adecuado. No obstante, tenemos muchos casos exitosos de convivencia con el felino en Colombia, en particular unos en Magdalena Medio, región considerada el corazón del Corredor del Jaguar. Junto con los productores implementamos ranchos piloto, donde adecuamos el manejo del ganado con cercados eléctricos, entre otros”, afirmó Matthew Hyde, coordinador de Panthera para el Programa Conexión Jaguar.
Juan Fernando Patiño, líder técnico de Conexión Jaguar de ISA, valoró la importancia de trabajar de la mano con las comunidades en la protección de esta especie, que es considerada la reina de los felinos, ya que su presencia indica que hay un hábitat ecológico saludable y apto para la existencia de fauna amenazada.
“Esperamos continuar las gestiones en materia de educación, así como el acompañamiento a las comunidades en la ejecución de medidas que permitan la coexistencia del jaguar con los sistemas productivos que puedan servir de modelo para la implementación en la zona, especialmente buscar trabajar del lado de la autoridad ambiental para así asegurar la apropiación y sostenibilidad de las medidas”, aseguró Patiño.
ISA, en su página de internet del programa Conexión Jaguar, advirtió que aunque el jaguar es una especie indicadora de la salud de los ecosistemas y los servicios asociados a este, tales como agua y seguridad alimentaria, “las iniciativas actuales para su conservación no son suficientes para garantizar la supervivencia, puesto que se enfrenta con amenazas como la cacería de sus presas, el tráfico de su piel o retaliación ante la depredación de ganado”.