La Alcaldía de Medellín anunció este miércoles que, acogiendo una orden de la Superintendencia de Puertos y Transporte, los conductores que utilicen la aplicación Uber para prestar servicios de transporte individual serán sancionados con una multa equivalente a un salario mínimo mensual y con la inmovilización del vehículo.
Así lo afirmó Juan Carlos Lema, secretario (e) de Movilidad de Medellín, al reiterar que el Ministerio de Transporte ha sido claro al afirmar que el servicio de transporte que se presta por medio de Uber es ilegal.
Aunque no precisó los detalles, aseguró que se realizarán operativos y controles con el objetivo de detectar aquellos vehículos que no atiendan la prohibición.
En cuanto a las empresas de servicios especiales que estén promoviendo el uso de esa aplicación entre sus conductores, Lema insistió en que el servicio de transporte individual solo puede ser prestado por taxis tradicionales.
“Se procede contra los vehículos y luego se efectuarán las acciones administrativas correspondientes contra las empresas”, dijo el secretario (e).
Frente a los cuestionamientos por la persecución a Uber y no a otras aplicaciones como Easy Taxi o Tappsi, Lema indicó que se trata de funcionalidades diferentes.
“Esas otras aplicaciones no tienen problema porque el servicio de transporte público individual es autorizado para los taxis (...) pero en el fondo lo que está ofreciendo Uber es un transporte informal”, dijo el secretario.