El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, decretó este viernes la emergencia sanitaria en todo el país por presencia de un foco de fiebre aftosa en Tame, Arauca.
La medida, adoptada a través de la resolución 7889 de junio de 2017, entra en vigor desde este viernes y se extenderá por el término de un año.
El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, decretó este viernes la emergencia sanitaria en todo el país por presencia de un foco de fiebre aftosa en Tame, Arauca.
La medida, adoptada a través de la resolución 7889 de junio de 2017, entra en vigor desde este viernes y se extenderá por el término de un año.
El gerente general del ICA, Luis Humberto Martínez Lacouture, dijo que “la medida administrativa nos permite una rápida reacción, reforzar los controles y establecer medidas drásticas para evitar que el virus llegue a otras regiones del país”.
Dejó claro que la medida tiene carácter preventivo y transitorio y se aplicará sin perjuicio de otras acciones que se deban ejecutar para el control y la erradicación del foco de aftosa en esta zona del país.
Desde el mismo momento en que se detectó el virus de fiebre aftosa en una hacienda de Tame, el ICA prohibió el ingreso, salida y movilización de animales como bovinos, porcinos, caprinos, ovinos, bufalinos, llamas y alpacas desde y hacia Arauca y Casanare por el riesgo de difusión de la fiebre aftosa en esta región. Adicionalmente, se prohibieron los eventos comerciales (subastas), concentraciones ganaderas y eventos de coleo.
A la fecha, 297 animales han sido sacrificados con el fin de eliminar las fuentes de infección. Los animales corresponden al predio en donde se detectó el foco y a los predios vecinos al foco del virus.
El Gerente General del ICA insistió en que “en caso de hallarse animales que sean movilizados sin guía sanitaria de movilización interna, desde las zonas afectadas por la enfermedad o desde la zona fronteriza con la República Bolivariana de Venezuela, hacia cualquier parte del territorio nacional, serán sacrificados de manera inmediata, en la planta de beneficio más cercana autorizada por el Invima”.
Dijo, además, que funcionarios del ICA adelantarán actividades de inspección, vigilancia y control y los propietarios o administradores de fincas tendrán la obligación de permitir la entrada y labores de los funcionarios del Instituto, que fungen como inspectores de policía sanitaria.
Al respecto, el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Aurelio Iragorri Valencia, afirmó “que desde que se detectó el foco de aftosa en un predio del municipio de Tame, Arauca, se activó un plan de contingencia para enfrentar la aparición de la enfermedad en esta zona del país”.
El jefe de la cartera agropecuaria indicó que las acciones que se han ejecutado han tenido como prioridad salvaguardar los intereses de las más de 450 mil familias ganaderas que dependen de esta actividad.
Estas medidas se podrán tomar tras la declaratoria:
1. Declaración de cuarentena de cualquier zona que se encuentre afectada por la presencia de la enfermedad, las cuales podrán ser ampliadas según los resultados de laboratorio y evolución de la investigación epidemiológica que se adelante, hasta cuando el ICA compruebe que han desaparecido las causas que generaron esta medida.
2. Sacrificio y disposición final de los animales positivos a la enfermedad y animales que hayan tenido contacto con los enfermos, según criterio técnico del ICA.
3. Restricción a la movilización de bovinos, bufalinos, porcinos, caprinos, otras especies de rumiantes susceptibles a la enfermedad, productos y materiales de riesgo para la difusión de la fiebre aftosa, dentro, desde, y hacia aquellas zonas del país que se encuentren afectadas por la presencia de la enfermedad.