Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

En el primer trimestre se han producido 6% menos sacos de café

  • Foto: Colprensa
    Foto: Colprensa
04 de abril de 2018
bookmark

Según la información de la Federación Nacional de Cafeteros, en el primer trimestre, la producción a penas llegó a los 3,4 millones de sacos, 6% menos frente a los casi 3,6 millones de sacos del primer trimestre de 2017.

La situación de acuerdo con Roberto Vélez, su presidente está muy difícil debido a la complicada situación de los precios que han llevado a que la carga de café llegue a los 705 mil pesos.

Desde su perspectiva este año se cerrará con una cifra entre los 13,5 millones y los 14 millones, por ahora las cifras sobrepasan este indicador. Entre octubre 2017 y marzo 2018, lo que se ha denominado el año cafetero, la producción superó los 7,3 millones de sacos, 8% menos en comparación con los casi 8 millones de sacos producidos en igual periodo anterior.

Si se toma de referencia los últimos 12 meses, abril de 2017-marzo de 2018, la producción fue de casi 14 millones de sacos, una reducción de 4% frente a los más de 14,6 millones de sacos cosechados en el mismo periodo anterior.

Las exportaciones tampoco levantan cabeza. En lo corrido del año a marzo, las exportaciones superaron los 3,2 millones de sacos, una reducción de 7% frente a los casi 3,5 millones de sacos exportados en el mismo periodo del año anterior.

Sobre las preocupaciones por el precio, el Ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, aseguró que no habrá subsidios directos, pero que se seguirá monitoreando este tema y que por ahora el Gobierno le seguirá apostando a la productividad vía renovación cafetera.

De hecho, sugirió al presidente de la Federación Nacional de Cafeteros, Roberto Vélez convocar una reunión con los países productores para evaluar la oferta y cómo se puede organizar de manera que se le pueda dar un manejo al precio. Cárdenas sostuvo que se ha visto afectado por la revaluación del peso y por la cantidad importante de grano que hay circulando internacionalmente.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD