Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Así es el negocio de pedir comida a domicilio online

UberEats llegó a Medellín para competir con Domicilios.com y Rappi para acercar alimentos a los usuarios y promover la transformación de negocios.

  • FOTO JAIME PÉREZ MUNÉVAR
    FOTO JAIME PÉREZ MUNÉVAR
23 de noviembre de 2017
bookmark

La revolución digital llegó para quedarse en un segmento tan relevante como los servicios a domicilio. En Colombia, Domicilios.com domina el segmento, con un alcance neto del 17% sobre la población online, con más de 3 millones de usuarios únicos en el tercer trimestre de 2017.

En segundo lugar, se destaca Rappi, con un alcance neto del 5,9%. Y el tercer puesto lo ocupa Merqueo, con un 4,2% de alcance neto. Esta es la radiografía realizada por Fabián Tejera, director de Media & Digital de GFK, empresa especilializada en investigación de mercados y conocimiento de consumidor.

Las dinámicas de las aplicaciones son tan claras como la economía del país. La adopción más relevante está en Bogotá y sus alrededores. Medellín y el Eje Cafetero participan con un 20 %.

En una encuesta realizada por Yanhaas, 23 % de usuarios aseguraron usar aplicaciones para pedir domicilios a través de internet y 77 % negaron haberlo hecho. Por ejemplo, canales tradicionales como el Éxito han venido transformando sus operaciones, al punto que hoy las ventas online representan el 3 % de sus ingresos.

“Esta nueva forma de comprar productos usando aplicaciones está creciendo rápidamente en el país. Durante el tercer trimestre de 2017 (julio-septiembre) se alcanzaron más de cinco millones de usuarios únicos, un incremento importante pues en igual periodo del año anterior se registraron tres millones de usuarios únicos”, sostuvo Tejera.

Según Yanhaas, en comportamiento de las personas, 17 % de los usuarios realizan compras por una aplicación una vez a la semana para pedir a domicilio, 16 % la usan dos veces, 15 % más de cinco veces y 12 % cuatro veces.

En las aplicaciones “hay diferencias claras en el enfoque”, dijo Tejera: Domicilios.com en restaurantes; Merqueo en tiendas minoristas y Rappi abarca ambas categorías.

La llegada de nuevos jugadores como UberEats ha dinamizado el mercado, pero también “observamos un consumidor que utiliza simultáneamente múltiples aplicaciones de domicilios, por lo cual el reto para quienes participan en este negocio será seducirlos cada día, para obtener su preferencia”, afirmó el experto. De hecho del 100% de usuarios de Domicilios.com, el 16,9% están también usando Rappi y 6,9%, Merqueo.

Diez años de domicilios.com

Al cumplir su primera década, Domicilios.com, completó su presencia en Colombia: está en Bogotá, Medellín, Cali y Bucaramanga, presta hoy en día servicios tanto de intermediación como de domiciliarios y tiene una fuerte presencia en Perú, Ecuador y Argentina. Medellín es su segundo mercado más importante en el país.

Pese a haber sido creada en la Universidad de los Andes por José Guillermo Calderón y Miguel Mcallister en 2011 dejó de ser 100 % colombiana con Delivery Hero. “Eso nos permitió crecer y estar a la talla de nuestros competidores mundiales”, aseguró Calderón, gerente de la plataforma.

La empresa ha levantado cerca de 40 millones de dólares en capital y hoy en día genera cerca de 500 empleos directos y 1.000 indirectos. Los mismos creadores son quienes lanzaron Merqueo, junto a Sebastián Noguera, la plataforma especializada para hacer mercado.

UberEats en Medellín

Este mes, UberEats decidió metérsele al mercado paisa con 2.000 personas vinculadas para transportar alimentos y 205 restaurantes en la ciudad. El crecimiento es muy relevante en Bogotá, pues en un año la aplicación pasó de tener 200 restaurantes vinculados a 800. Así lo confirmó Toni Riera, gerente de UberEats en Colombia.

En el país, esta firma no solo se muestra como un negocio de domiciliarios, de cara al consumidor final con la propuesta de 30 minutos o gratis en Bogotá (que seguirá en Medellín próximamente, según explicó Riera), sino también para empresarios del segmento de restaurantes que tercerizan el servicio a domicilio y que, incluso, pueden generar restaurantes online a través de marcas y productos exclusivos comercializados a través de la plataforma.

Por el uso de UberEats, hay un margen de intermediación de 30 %. Según analizó esta plataforma más del 34% de los paisas usan una aplicación para pedir comida a domicilio, quienes además ordenan comida especialmente cuando no quieren cocinar (44%), cuando están con familia y amigos (37%) y cuando tienen un antojo (36%).

La preferencia de comida está en pizza, comida rápida y comida colombiana.

Van 15.000 Rappitenderos

Juan Sebastián Ruales, director comercial para Latinoamérica de Rappi, sostuvo que en la actualidad tienen 15.000 rappitenderos vinculados a la plataforma, y se activan 4.500 de ellos para prestar el servicio diariamente. Hoy, la compañía no solo está en Colombia, también en México y Brasil y “tenemos planes de continuar nuestra expansión en nuevos territorios de Latinoamérica”, señaló Ruales.

Un elemento diferenciador de Rappi es que “se ha venido consolidando como la respuesta a todas las necesidades de los consumidores latinoamericanos, estando presente en todos los momentos de consumo durante el día”, describió el ejecutivo, desde el desayuno por la mañana y los antojos del día hasta los servicios de plomería, manicurista y lavado del vehículo.

En esta compañía el servicio para restaurantes es importante. Le va bien con las hamburguesas, con bebidas y snacks. “Los licores también son muy importantes, y las categorías de cuidado personal, las frutas y verduras, que antes era casi imposible comprarlas por e-commerce, ahora son una realidad. El banano criollo y los tomates, por ejemplo, son dos de los productos más vendidos en Rappi .

Infográfico
Así es el negocio de pedir comida a domicilio online
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD