La espera terminó y el momento para tomar el mando en la aerolínea Avianca resulta más que retador para Hernán Rincón, quien recibe la presidencia de la compañía tras dos meses del encargo que tuvo Álvaro Jaramillo Buitrago, tras la salida de Fabio Villegas, a mediados de enero pasado (ver Qué sigue).
En la asamblea de accionistas, que se celebra hoy en Bogotá, se oficializa el nombramiento del empresario antioqueño quien se ha desempeñado como vicepresidente de Microsoft para Latinoamérica, así como presidente de Ferag Américas (compañía suiza de soluciones de tecnología) y presidente de Cocelco (proveedor de servicios de telecomunicaciones), entre otros.
Al asumir el cargo, Rincón recibe una empresa que en 2015 facturó 4.361 millones de dólares, operó 191 aeronaves, transportó a 28,2 millones de pasajeros y acumuló pérdidas por 139,5 millones de dólares.
Tomando pista
En el primer bimestre de este año, Avianca transportó a 4,72 millones de viajeros, un 7,2 % más que en igual periodo de 2015 cuando movilizó a 4,41 millones de personas.
Pese a esa buena dinámica, la administración encargada de la aerolínea venía trabajando en varios frentes para adaptarla a la realidad del negocio aeronáutico.
Entre las iniciativas figuran la reducción de inversiones, así como liberar flujo de caja para llevar el endeudamiento a niveles más saludables, así como acelerar un plan de reducción de costos operativos, sin descuidar calidad y seguridad en el servicio.
Si bien la hoja de ruta para el corto plazo está definida, habrá que esperar los ajustes o modificaciones que acometerá el nuevo presidente.
El largo plazo
Uno de los vientos a favor para el futuro de Avianca lo acaban de anticipar los gigantes de la aviación, Airbus y Boeing, que prevén un aumento de la industria aeronáutica en Latinoamérica en los próximos 20 años.
Airbus, por ejemplo, señaló ayer que la flota de aviones en América Latina se duplicará con creces de aquí a 2034, y que la región necesitará 2.540 nuevos aviones de pasajeros y carga entre 2015 y 2034 para atender el crecimiento.
“La expansión de las rutas de largo recorrido es inminente, y estamos ya viendo a algunas compañías aéreas reaccionar optando por aviones más grandes, más eficaces y de mayor autonomía”, comentó Rafael Alonso, presidente de Airbus para América Latina.
Por su parte, Boeing estimó que la demanda de la flota comercial en América Latina se triplique para 2035 y calculó que la región requerirá 3.050 nuevos aviones de aquí al 2035.
En cualquiera de los dos escenarios, Avianca, con una de las redes de rutas más amplias de Latinoamérica y 104 destinos en América y Europa, está llamada a ser una de las aerolíneas que mayor provecho saque de esas previsiones.
28,2
millones de viajeros transportó en 2015 la aerolínea Avianca.