Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Camacol alerta caída de oferta de vivienda social en Antioquia

La menor disponibilidad se presenta a pesar de que este segmento es el que más buscan los estratos 2 y 3.

  •  Foto: Jaime Pérez
    Foto: Jaime Pérez
17 de junio de 2017
bookmark

Solo unas 2.266 unidades de la oferta residencial en Antioquia (22.665) correspondió, con corte a abril, a vivienda de interés social (VIS, cuyo valor sea de hasta 99,6 millones de pesos este año). Y esto, “aun cuando el grueso de la gente quiere, aspira y busca VIS”, aseguró Eduardo Loaiza, gerente en Antioquia de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol).

En ese sentido, un 50,3 % de la demanda potencial en Antioquia es por parte del estrato 2 y un 38,2 % más al estrato 3, arrojó una encuesta de la firma Coordenada Urbana, en un reporte del gremio.

Así mismo, solo un 22 % de las ventas de vivienda nueva a abril de este año fueron de VIS en el departamento: unas 5.583 unidades de 24.834, la más baja desde mediados de l año 2009 (ver gráficos).

Ante esa realidad, la directora de Crédito Hipotecario de la cooperativa Confiar, Ángela Valencia, aseguró que los estratos 2 y 3 son los que mayor inversión requieren para generar inclusión social.

La baja oferta de VIS en el departamento coincide con la vigencia del programa del Gobierno Mi Casa Ya, que da subsidios a la cuota inicial y a la tasa de interés hipotecaria. Según reportes al Ministerio de Vivienda, en Antioquia hay 53 proyectos que suman 8.048 soluciones de VIS, es decir el 12,6 % del total del país (519 proyectos de 63.736 unidades).

¿Que pasó?

Ante la baja oferta, explicó Loaiza que los constructores dejan de edificar VIS, porque los municipios, por ordenamiento territorial, exigen que dichos proyectos cuenten con parqueadero por cada cuatro o seis viviendas, según el caso. Dicha exigencia hace que se reduzca el área habitacional o que aumente su valor, y por tanto supere el tope legal de precio y deje de ser VIS, en perjuicio del comprador, que ya no será cobijado por las tasas preferenciales o los subsidios de programas como Mi Casa Ya. “Esto hace que no estemos utilizando estos beneficios”, añadió Loaiza.

¿Qué sigue?

No obstante, un sondeo de Camacol indagó sobre la cantidad de VIS que las empresas tienen capacidad de sacar al mercado en los próximos de tres a cinco años en los principales municipios de Antioquia y concluye que hay una oferta potencial de 68.229 unidades.

Además de subsidios oficiales, juega a favor de la oferta que haya una transmisión paulatina de la tasa de interés de intervención del Banco de la República a las que cobran las entidades financieras (ver Cómo funciona).

Así lo indica la directiva de Confiar: “Se prevé más colocación de crédito de vivienda, no solo por la baja en tasas, sino además por la ampliación del subsidio de Mi Casa Ya, que ahora también cobija los ingresos desde cero hasta cuatro salarios mínimos”.

Otra oportunidad de más vivienda social está en el centro de Medellín: “Allí trabajan 300 mil personas, residen 110 mil, 1,2 millones transitan a diario y hay 14 centros de educación superior”, resaltó Loaiza.

Infográfico
Baja la oferta de vivienda nueva social en Antioquia
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD