Colombia es un país de alto consumo de huevo. Así lo aseguró Andrés Valencia, presidente de la Federación Nacional de Avicultores de Colombia (Fenavi), al hablar de cómo le fue al sector el año pasado.
El consumo por persona del huevo creció en 16 unidades en 2017, al completar 279 en el año, 13.827 millones de unidades en total. De acuerdo con el directivo hay dos aspectos fundamentales que persuaden sobre los productos avícolas: la evidencia nutricional y el precio.
“Hay una percepción del aporte nutricional positivo para quienes lo consumen”, afirmó. De hecho, citó una encuesta de Yanhaas en la que ocho de cada diez encuestados consideran que el pollo y el huevo son alimentos saludables.
El otro aspecto es el del precio. “El huevo es el más barato de las proteínas”, afirmó Valencia. De acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), el año pasado la variación de precio de este producto fue negativa en 5,26 % (ver Radiografía).
Además se prevé que con 830 mil toneladas, el huevo “será muy pronto la segunda proteína más consumida en el país, superando a la carne de res”.
El año pasado, Antioquia encasetó 46.415.371 pollitos y 3.986.299 pollitas. En cuanto a producción, las cifras fueron más de 1.200 millones de unidades de huevos y alrededor de 100.000 toneladas de pollo.