Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Cada colombiano consumió 279 huevos el año pasado, según Fenavi

Mercado saludable ha impulsado el consumo de pollo como alimento protéico en el país.

  • Una de las aspiraciones de la Federación Nacional de Avicultores de Colombia la pretensión es que en el mediano plazo los colombianos consuman un huevo al día. FOTO Manuel Saldarriaga
    Una de las aspiraciones de la Federación Nacional de Avicultores de Colombia la pretensión es que en el mediano plazo los colombianos consuman un huevo al día. FOTO Manuel Saldarriaga
30 de enero de 2018
bookmark

Colombia es un país de alto consumo de huevo. Así lo aseguró Andrés Valencia, presidente de la Federación Nacional de Avicultores de Colombia (Fenavi), al hablar de cómo le fue al sector el año pasado.

El consumo por persona del huevo creció en 16 unidades en 2017, al completar 279 en el año, 13.827 millones de unidades en total. De acuerdo con el directivo hay dos aspectos fundamentales que persuaden sobre los productos avícolas: la evidencia nutricional y el precio.

“Hay una percepción del aporte nutricional positivo para quienes lo consumen”, afirmó. De hecho, citó una encuesta de Yanhaas en la que ocho de cada diez encuestados consideran que el pollo y el huevo son alimentos saludables.

El otro aspecto es el del precio. “El huevo es el más barato de las proteínas”, afirmó Valencia. De acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), el año pasado la variación de precio de este producto fue negativa en 5,26 % (ver Radiografía).

Además se prevé que con 830 mil toneladas, el huevo “será muy pronto la segunda proteína más consumida en el país, superando a la carne de res”.

El año pasado, Antioquia encasetó 46.415.371 pollitos y 3.986.299 pollitas. En cuanto a producción, las cifras fueron más de 1.200 millones de unidades de huevos y alrededor de 100.000 toneladas de pollo.

Expectativas

Por ahora, el país está entre el top tres de territorios latinoamericanos de consumo de huevo después de México y Brasil. “La pretensión de Fenavi, es que se consuma al menos uno diario”.

Para 2018, la expectativa es aumentar el consumo en 285 unidades por persona. De acuerdo con Camilo Herrera, fundador de la consultora de consumo Raddar, esto es posible si se tiene en cuenta que las “fronteras de batalla de los cambios de consumo tiene a productos como la sal, el azúcar, el sodio, el gluten y la carne de res, incluso en materia de regulación para los próximos años”.

Aún hay espacio para crecer en el uso del pollo como parte de la alimentación: de acuerdo con el gremio, se estima que el consumo per cápita en 2017 fue de 32,8 kilogramos. “Esta proteína es la preferida entre las carnes que consumen los colombianos, frente a la carne de res o de cerdo”, afirmó Valencia .

817
millones de aves ingresaron a las granjas para iniciar su ciclo productivo en 2017.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida