Que Portugal sea el país invitado a Expocamacol 2016 no es una casualidad. Las cifras de comercio exterior entre los dos países dan cuenta del potencial de ese país sobre el sector constructor.
Solo en 2015, del total de las importaciones hechas desde ese país, el 34 % fueron materiales de construcción.
Por esta razón, 20 compañías hacen parte de la avanzada que trae ese país a la Feria Internacional de la Construcción, que inicia hoy en Plaza Mayor y se extenderá hasta el viernes. Allí Portugal tendrá 400 metros cuadrados de muestra y para hacer negocios.
Sin embargo, el comercio binacional es incipiente y solo representa 5 % de las exportaciones y el 1 % de las importaciones totales de Colombia a 2015.
Una de las encargadas de estrechar lazos de cooperación económica entre los dos países es Rosário Marques, directora Ejecutiva de la Cámara de Comercio e Industria Luso-Colombiana, entidad que trabaja por la inversión y el comercio bilateral desde 2012.
En diálogo con EL COLOMBIANO, explicó el interés de Portugal en Colombia y cómo el empresariado nacional puede aprovechar esa economía. También espera que los empresarios lusos aumenten cada vez más en Expocamacol.
¿Qué le ofrece Portugal a la industria colombiana?
“Las compañías portuguesas están especializadas en muchos sectores, pero, principalmente, en construcción e infraestructura. Tenemos gran demanda en obras civiles. No en vano tenemos la segunda mejor red de vías del mundo”.
Y la idea es buscar espacio en los proyectos de infraestructura en Colombia...
“Claro, de ahí la proyección que tenemos ahora que desarrollan un proceso muy interesante en infraestructura. En Portugal no solo somos buenos en carreteras, también en puertos y aeropuertos, podemos ser un complemento importante”.
Sus asociados, los inversionistas, ¿cómo ven al país?
“Lo más importante es que los empresarios entren de la mano de compañías colombianas, la única forma de hacer que esto funcione. No es solo traer mercancía, hay que hacer alianzas”.