Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Conaltura desarrolla vivienda sostenible

08 de abril de 2015
bookmark

Complejos habitacionales que apuestan por la masificación de la bicicleta como medio de transporte entre sus residentes, es el modelo que Conaltura quiere impulsar con el proyecto Verdevivo, que se levanta en límites de Itagüí y La Estrella, sur del Valle de Aburrá.

Claudia María Garcés Cárdenas, gerente Técnica de la firma, explicó que se trata de por lo menos cinco unidades urbanísticas con unos principios de innovación y sostenibilidad por primera vez aplicados en Colombia.

“Por quedar cerca de la estación La Estrella del metro, nuestro objetivo es contactar al Área Metropolitana, para que en esta estación se instalen cicloparqueaderos, de forma que los residentes de las unidades residenciales de nuestro proyecto no tengan que utilizar sus automóviles, sino que se desplacen en bicicleta”, señaló.

Además de promover el uso de la bicicleta por parte de los futuros moradores, uno de los desarrollos adelantados por la constructora fue la recuperación del bosque de la otrora finca Mi Ranchito, del expresidente Mariano Ospina Pérez y su esposa Bertha Hernández, así como la restauración de la casa que se entregará al municipio de Itagüí.

Eduardo Loaiza Posada, gerente de Camacol en Antioquia, destacó que además de Conaltura hay otras constructoras que tienen convenios de responsabilidad ambiental con el Área Metropolitana y próximamente con Cornare.

“Estas son empresas que van más allá y no solo aplican la normativa ambiental, también se preocupan por identificar falencias para corregirlas”, declaró.

Por su parte Carlos Mario Bernal, director del Clúster de la Construcción, señaló que Verdevivo no solo cumplirá con la normativa de construcción sostenible, pues también incorpora criterios de diseño que apuntalan la sostenibilidad, como el parqueo de bicicletas y se preocupa por el manejo del agua y un bosque de ocho mil metros cuadrados.

Aunque la firma Conaltura no revela el monto total de la inversión, estima que las primeras fases, dos torres que en su conjunto tendrán 250 apartamentos, estén terminadas en unos dos años.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD