Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Aprenda a gastar a la medida Big Mac

Frente al dólar estadounidense, la moneda colombiana tiene una pérdida de valor de 33,2 %, según el índice.

  • Frente al dólar estadounidense, la moneda colombiana tiene una pérdida de valor de 33,2 %, según el índice. Foto: Archivo
    Frente al dólar estadounidense, la moneda colombiana tiene una pérdida de valor de 33,2 %, según el índice. Foto: Archivo
12 de enero de 2019
bookmark

Si el poder adquisitivo en un país se midiera por cuánto cuesta una Big Mac en Estados Unidos, la hamburguesa de McDonald’s, la que se consigue en Colombia estaría subvaluada en -33,2 % frente a la de ese país; es decir, sería más barata en esa proporción, que hace un año llegaba a -27,4 %.

A través de este índice se puede entender el costo de vida de los diferentes territorios analizados, y también una previsión de su comportamiento en el largo plazo.

Esta medida fue desarrollada por la revista The Economist que, desde 1986, ha aplicado la teoría de paridad de poder adquisitivo que pretende demostrar que las tasas de cambio de los países deben ajustarse hasta ser iguales a los precios de una canasta de bienes y servicios, en este caso una Big Mac, según lo explica la Universidad Icesi. También permite analizar el costo de vida de los territorios analizado frente a Estados Unidos.

Si se mira cómo le va a los demás países se podría entender que una misma hamburguesa, la Big Mac, es más barata en Rusia, Ucrania, Turquía y Argentina, dado que, con respecto al dólar la subvaloración es mayor en esos territorios. Lo que equivale a decir que un dólar permite comprar muchos más bienes en estos países que en Estados Unidos o Colombia (ver gráfico).

En la misma medida que Colombia se vuelve un país accesible para ciudadanos que vivan en economías como Chile (-30,3 %), Brasil (-18,5) y todos los que se encuentren debajo de su valoración.

Lo que muestra el índice es que “muy pocos países tienen una moneda más fuerte frente al dólar”, explicó Alejandro Torres, profesor de economía de la Universidad Eafit.

Esta tendencia se ha venido dando, debido a que la polírica monetaria y comercial de Estados Unidos ha generado una tensión que ha impulsado el dólar frente a la mayoría de las monedas analizadas, según lo explicó Carlos Alberto Jaimes, profesor de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. En cambio Suecia, Noruega y Suiza han mostrado que su moneda es más fuerte.

¿Qué tan fiel es el índice?

De acuerdo con Torres, hay que tener cautela con esta medición pues de acuerdo con la previsión del Índice Big Mac el peso colombiano debería apreciarse en el largo plazo debido a que está “subvaluado” (por debajo del precio de la hamburguesa en Estados Unidos), lo que podría no ser del todo cierto.

“En tiempos tranquilos puede ser una buena referencia, pero en guerra comercial, el comportamiento de la tasa está más ligada a otros factores”, dijo Torres.

En la misma vía, Jaimes referenció que hay otros aspectos como la desaceleración global que el indicador no tiene en cuenta ni las afectaciones para la economía de la volatilidad del precio del petróleo o del café; la caída de estos precios puede debilitar aún más al peso frente al dólar. (¿Qué Sigue?).

Infográfico
Aprenda a gastar a la medida Big Mac
$3.151,49
es la Tasa Representativa del Mercado en el país hasta el lunes 14 de enero.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD