Hoy el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) anunciará cuál fue la inflación para julio. EL COLOMBIANO consultó a siete comisionistas de bolsa y dos bancos, entre ellos, el promedio indicó que el resultado será 0,12 %.
Ese dato coincide con la encuesta de expectativas de analistas del Banco de la República, que señala que la inflación para el séptimo mes del año se ubicará en 0,12 %. Eso representaría 3 puntos porcentuales menos de lo que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) alcanzó en junio, 0,15 %, según el reporte del Dane.
El mercado no espera grandes presiones de ningún grupo en particular, según los expertos consultados. “Destacamos que los precios de los alimentos deben mantenerse más bien estables”, dijo Daniel Velandia, director de Investigación Económica de Credicorp Capital.
Aunque el Emisor, en su Informe al Congreso de julio 2018, señaló que para la segunda mitad del año se espera un aumento leve de la inflación como resultado de una aceleración en la variación de alimentos asociada con el comportamiento del ciclo agropecuario interno e incrementos en los precios internacionales de las materias primas agrícolas, debido al repunte en el precio del petróleo.
“Los mayores precios del petróleo también tenderán a trasladarse al precio interno de los combustibles, en ausencia de una apreciación del peso que los compense”, agrega el informe.