Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Emisor bajó tasa de interés y Superfinanciera revisará tasa de usura

  • La junta directiva del Banco de la República decidió bajar su tasa de interés de intervención hasta 5,50 %, en reunión de este jueves. FOTO COLPRENSA
    La junta directiva del Banco de la República decidió bajar su tasa de interés de intervención hasta 5,50 %, en reunión de este jueves. FOTO COLPRENSA
27 de julio de 2017
bookmark

La junta directiva del Banco de la República decidió este jueves bajar de 5,75 % a 5,50 % la tasa de interés de intervención, lo que significará en meses siguientes una reducción gradual en el crédito para empresas y hogares, con el fin de estimular el consumo y la inversión.

La decisión de la máxima instancia de política monetaria fue de seis miembros a favor de la reducción de 25 puntos básicos y solo uno que consideró debía mantenerse la tasa inalterada.

En la decisión mayoritaria se ponderó “la creciente debilidad de la actividad económica y el riesgo de una desaceleración más allá de la compatible con el deterioro en la dinámica del ingreso originado por la caída en los precios del petróleo”, señala el comunicado de la junta.

El gerente del Banco de la República, Juan José Echavarría reconoció que el consumo interno está “golpeado”, pero señaló que todas las encuestas apuntan que el segundo semestre será mejor su comportamiento.

En materia de crecimiento de la inflación, que mide el crecimiento generalizado de precios al consumidor, el equipo técnico del Banco de la República prevé que la tasa anual al cierre de 2017 se ubicará en 4,1 % o 4,2 %, informó Echavarría

Al término de la reunión, el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, anunció que solicitará a la Superintendencia Financiera un estudio para entregar en 15 días para que evalúe pros y contras de modificar la metodología con que se determina la tasa de usura trimestral, es decir, el tope máximo que pueden cobrar en intereses los bancos en créditos de consumo, especialmente, en tarjetas de crédito.

“Se busca si debemos modificar la metodología actual y si se debería determinar cada dos meses o un mes, pues hoy se fija trimestralmente (...) el Banco de la República ha bajado 2,25 % su tasa de interés y en tarjetas de crédito solo ha bajado un promedio de medio punto porcentual, eso quiere decir que los bancos se pegan a la tasa de usura”, explicó Cárdenas.

Finalmente, el funcionario anunció que mañana se radicará en el Congreso de la República el proyecto de ley de Presupuesto General de la Nación para 2018, que se hará sobre un pronóstico de crecimiento de la economía colombiana de 2 % para este año y de 3 % para 2018.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD