Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Banco de la República revive propuesta de eliminar los tres ceros del peso

  • FOTO ARCHIVO (COLPRENSA)
    FOTO ARCHIVO (COLPRENSA)
07 de febrero de 2018
bookmark

Juan José Echavarría, gerente del Banco de la República aseguró en el marco del foro de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif), que hay que continuar con la desaparición de los tres ceros del peso, una idea que inició con la nueva familia de billetes, al ponerle la expresión miles, en letras: “Ojalá el Congreso respalde y promueva esta medida”.

Sobre este tema, comentó que es usual que los bancos centrales actualizan sus billetes cada 12 a 15 años y en Colombia habían pasado 18 sin que se hubiese dado la actualización. “La nueva familia de billetes es más segura, contiene los elementos de seguridad más novedosos del mercado”, se afirmó en la cuenta institucional.

En el momento, la nueva familia incorporó el de 100 mil pesos, pues, según explicó, a través de estadísticas convencionales utilizadas por bancos centrales y comportamiento de demanda de efectivo sugirieron que la economía necesitaba una nueva alta denominación.

El senador de Cambio Radical Antonio Guerra apoyó la iniciativa y aseguró que espera que se pueda revivir el debate en la jornada legislativa que inicia el 12 de marzo. Hay tres aspectos clave “para facilitar las transacciones, tanto al público particular como al Estado; para acomodar nuestro peso a los estándares internacionales; y ajustarnos a la tendencia moderna que va hacia billetes con denominaciones pequeñas”.

Y hay otros dos que parecen relevantes “en términos de la impresión de papel, cuando se va a digitar el Presupuesto General de la Nación 236 billones de pesos, al digitarlos tanto al imprimirlos hay un costo superior de papel, pareciera que no fuera significativo, pero sí lo es, y adicionalmente, como compiten los medios alternativos de pago, incluyendo los virtuales, con el papel moneda , este cambio permitiría hacerlos más accesibles para las transacciones”, agregó Guerra.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD