Mientras ya se hacen pruebas con la tecnología 5G en Colombia, para aumentar la capacidad de conexión a velocidades superiores, aún hay que mejorar la cobertura 4G en el país.
Específicamente, se deben superar las barreras geográficas para desplegar esta tecnología en todo el territorio colombiano de forma rentable para los operadores.
De hecho, “las obligaciones dadas a los que ganaron el espectro era desplegar radiobases 4G en todas las cabeceras municipales. El compromiso es que tenían cinco años para hacerlo. Es decir, a finales de 2018 deben cumplir al 100 % de las cabeceras del país”, comentó a EL COLOMBIANO Martha Suárez Peñalosa, directora de la Agencia Nacional del Espectro (ANE).
Adicionalmente, hay falencias para cubrir aquellas cabeceras con viviendas dispersas, así como centros poblados, es decir, caseríos o grupos pequeños de casas. Se suma la falta de señal en carreteras.
Al término del tercer trimestre de 2017, el número de total de suscriptores a internet móvil en Colombia fue de 10,39 millones de personas, según cifras del boletín trimestral del Ministerio de las TIC, de los cuales 6,23 millones eran suscriptores eran de cuarta generación (4G), 3,37 millones de tercera generación (3G) y 780.857 de segunda generación (2G).
La misma directora de la ANE resalta que la penetración de datos en Colombia es del 58 %, del que 24 % es 3G y 21 % en 4G. Además de la falta de cobertura se suma la necesidad de que haya más smartphones en el mercado con capacidad para esta tecnología. “Al sumar la inversión de los operadores en redes de 4G, y sin subasta de 700 Mhz se puede decir que no hay incentivos para desarrollar mejor cobertura 4G”, indicó Daniel Medina, exviceministro TIC.
Por su parte, Juan Guillermo Torres, estudiante de doctorado de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad de los Andes, indicó que faltan estudios rigurosos de cobertura, porque el país tiene una geografía con tres cordilleras y zonas particulares, pero “nos basamos en estándares europeos, que no necesariamente funcionan bien en Colombia por la topografía”.
Torres también cuestionó los bajos parámetros de calidad que se le exigen a los operadores en Colombia, por lo que la calidad del servicio 4G no cumple con los estándares rigurosos de este tipo de tecnología y pensar en 5G sí estaría mucho más lejos, aunque ya se estén haciendo pruebas en lugares controlados y sitios pequeños.