Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Colombia registró el marzo con el desempleo más alto de la década, llegó al 12,6 %

  • Juan Daniel Oviedo, director del Dane. FOTO COLPRENSA
    Juan Daniel Oviedo, director del Dane. FOTO COLPRENSA
30 de abril de 2020
bookmark

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) dio a conocer los resultados de desempleo para Colombia en marzo. La pandemia ha afectado el indicador nacional: durante el tercer mes del año la tasa de desempleo se ubicó en 12,6 %, lo que representa un incremento de 1,8 puntos porcentuales en comparación con el mismo periodo del año pasado, cuando fue del 10,6 %, y le da para ser el más alto desde 2010, cuando fue del 11,8 %.

287.000 personas entraron a hacer parte de la población desocupada, lo que da para que en Colombia sean 2,9 millones de ciudadanos los que no tengan trabajo, mientras que en marzo del año pasado el dato estaba en 2,68 millones.

Esto quiere decir que esas 287.000 personas se quedaron sin empleo, principalmente, por la para que se vive en gran parte de la industria nacional a causa del aislamiento preventivo obligatorio decretado por el Gobierno desde el 24 de marzo, una situación, que según perspectivas de Juan Daniel Oviedo, director del Dane, cambiaría en los resultados de abril o mayo por el levantamiento paulatino de la cuarentena para ocho subsectores de la manufactura y la construcción.

Lea también: Colombia, a prueba para enfrentar crisis

Un dato que preocupa es que en el país 20 millones de ciudadanos están ocupados, cifra que cae en 1,5 millones de persona en comparación con igual periodo de 2019. Mientras que el Dane considera estadísticamente relevante el crecimiento de la población inactiva (aquellos que están en condiciones de trabajar y no lo pueden hacer, o no tienen motivación para buscar empleo) ese dato llegó a las 16,2 millones, es decir, 1,7 millones más con respecto a marzo de 2019.

Oviedo explicó que “las medidas de aislamiento preventivo tuvieron un efecto muy grande en el mejoramiento de la tasa laboral y de ocupados que se venían presentando en las 13 ciudades principales. Recordemos que ese dato era el que venía empujando la recuperación”.

Sobre lo anterior, para las 13 ciudades principales la tasa de desempleo creció significativamente al pasar de 12 % (en marzo del año pasado), a 13,4 % para el tercer mes de 2020.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD